
Presidente Boric recibe nueva propuesta de metodología para medición de pobreza
La iniciativa fue elaborada por la Comisión asesora presidencial para la actualización de la Medición de la Pobreza en Chile (CMP), la que contiene recomendaciones metodológicas respecto a la pobreza.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó una audiencia con los integrantes de la Comisión Experta Asesora Presidencial para la actualización de la Medición de la Pobreza en Chile, quienes le entregaron al mandatario un informe con diversas recomendaciones.
De la instancia también formaron parte la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete.
La comisión está compuesta por distintos especialistas como economistas, sociólogos, ingenieros, entre otros y tiene un carácter autónomo y transversal. Inició sus funciones en enero de 2024 con el objetivo de trabajar en la elaboración de diversas recomendaciones metodológicas respecto a la medición de pobreza; propuestas que apuntan a generar mejores políticas públicas para Chile a través de la actualización de instrumentos de medición efectivos.
Al término de la reunión, Toro afirmó que “cuando un país progresa, también tiene que evolucionar y ser más exigente en los instrumentos de medición: cómo nos medimos, cómo medimos nuestra pobreza, nuestra desigualdad. Por eso nuestro Gobierno ha solicitado a una comisión técnica transversal de distintas disciplinas y saberes, revisar la metodología que se utiliza tanto para la medición de la pobreza por ingresos como la medición de la pobreza multidimensional”.
“Actualmente la pobreza se mide según la metodología que está vigente desde el año 2013 en función de las recomendaciones que en ese momento hizo una comisión asesora presidencial, la que recomendó que ésta se actualizara cada diez años y eso es justamente lo que estamos haciendo”, detalló
Por su parte, el economista Osvaldo Larrañaga, quien preside la comisión, señaló que “cuando los países actualizan sus mediciones de pobreza, en general, toman en cuenta nuevas realidades, datos y también el nivel de desarrollo. A medida que se acrecienta, se hacen más exigentes los mínimos sociales que la población entiende que deben satisfacerse para que las personas vivan una vida digna en lo material”.
El Informe de recomendaciones será analizado en detalle por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, según adelantó presidencia.