
Camboya acusa a Tailandia de usar bombas de racimo en ataques en territorio camboyano
La Convención sobre Municiones en Racimo, adoptada en 2008, es el único tratado internacional vinculante que prohíbe el uso de estas armas.
El Ministerio de Defensa Nacional de Camboya acusó a Tailandia de haber usado municiones en racimo en ataques a localidades camboyanas este viernes.
La portavoz de Defensa, teniente general Maly Socheata, dijo en una rueda de prensa que el Ejército tailandés atacó siete localidades camboyanas el viernes por la mañana, segundo día consecutivo de enfrentamientos armados entre militares de ambos países en la disputada región fronteriza de antiguos templos jemeres.
«A las 05.25 […], el Ejército siamés usó bombas de racimo para atacar el área de Khloch […] A las 06.50, el Ejército siamés lanzó una segunda bomba de racimo sobre la aldea de Techo Ngom, distrito de Choam Ksan, en la provincia de Preah Vihear», mencionó Maly, citada por el diario Khmer Times.
«Este acto de agresión, brutal e inhumano, violó el derecho internacional, incluida la Convención sobre Municiones en Racimo. El uso de tales armas no solo demuestra la crueldad e inhumanidad de la agresión tailandesa, sino que también refleja que Tailandia no respeta el derecho internacional humanitario ni las normas más básicas que rigen la conducta civilizada», subrayó la portavoz.
La Convención sobre Municiones en Racimo, adoptada en 2008, es el único tratado internacional vinculante que prohíbe el uso de estas armas.
Ni Camboya ni Tailandia son partes del ese acuerdo al que se han adherido hasta la fecha 123 países.
Las bombas de racimo, también llamadas «cluster», de dispersión o fragmentación, son lanzadas en caída libre y contienen un dispositivo que al abrirse libera a su vez miles de pequeñas minibombas que se dispersan en un radio de hasta 400 metros.