
Camboya pide ante ONU un alto el fuego inmediato e incondicional con Tailandia
En 1907, el antiguo Reino de Siam (actual Tailandia) y Camboya (entonces colonia de Francia) firmaron un tratado para delimitar sus fronteras, pero múltiples tramos de difícil acceso quedaron sin demarcar. Después de que Camboya se independizara de Francia en 1953, dichos tramos fueron objeto de disputas territoriales, especialmente alrededor del templo de Preah Vihear y sitios como Ta Muen Thom y Ta Krabey.
Camboya llamó a un alto el fuego inmediato e incondicional durante una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre su disputa con Tailandia, declaró el representante permanente camboyano ante la ONU, Keo Chhea.
«Camboya pidió un alto el fuego inmediato, sin condiciones, y también pedimos la solución pacífica de las disputas», dijo el embajador a los periodistas.
Por su parte, los miembros del CSNU instaron a ambas partes del conflicto fronterizo a la máxima moderación y diplomacia, agregó Chhea.
«¿Cómo pueden (los tailandeses) acusarnos a nosotros, un país pequeño, con un ejército tres veces menor, sin una fuerza aérea totalmente equipada, de atacar a un gran vecino como Tailandia?», se preguntó el diplomático camboyano.
Las relaciones entre Camboya y Tailandia empeoraron drásticamente tras el choque armado del 28 de mayo en Chong Bok, un tramo disputado de la frontera, en el que murió un soldado camboyano.
La última escalada bélica en la frontera, de la que Bangkok y Nom Pen se acusan recíprocamente, se desató el 24 de julio, al día siguiente de que la detonación de una mina terrestre causara heridas a cinco soldados tailandeses cerca del paso fronterizo de Chong An Ma, en la provincia de Ubon Ratchathani. Los militares tailandeses sostienen que las minas fueron colocadas recientemente por Camboya.
Hasta el momento, Tailandia ha reportado al menos 15 muertos y 46 heridos por ataques desde Camboya; decenas de miles de personas han sido desplazadas.
En 1907, el antiguo Reino de Siam (actual Tailandia) y Camboya (entonces colonia de Francia) firmaron un tratado para delimitar sus fronteras, pero múltiples tramos de difícil acceso quedaron sin demarcar.
Después de que Camboya se independizara de Francia en 1953, dichos tramos fueron objeto de disputas territoriales, especialmente alrededor del templo de Preah Vihear y sitios como Ta Muen Thom y Ta Krabey, en una zona conocida como el Triángulo Esmeralda, donde convergen las fronteras de ambos países y la de Laos.
Camboya insiste en resolver el conflicto a través de la Corte Internacional de Justicia, que ya falló a su favor en el diferendo por Preah Vihear, mientras que Tailandia desconoce su jurisdicción y reclama negociaciones bilaterales, lo que complica un acuerdo definitivo.