
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió al debate sobre el derecho a voto de personas extranjeras en elecciones presidenciales, respaldando la propuesta de restringir esta facultad exclusivamente a ciudadanos chilenos.
“Muchos de los que se oponen a normalizar la situación del derecho a voto de los extranjeros respecto a la realidad de otros países lo hacen porque probablemente tiende a favorecerlos”, aseguró la ministra.
Vallejo indicó que desde el Gobierno se busca evitar “los cálculos políticos” y promover una discusión basada en la lógica comparada con otros sistemas democráticos de la región:
“Lo que estamos planteando es algo totalmente racional. Así como un chileno no puede elegir presidente o presidenta en Perú, en Venezuela o en Colombia o en otro país de América Latina, que tampoco suceda con los extranjeros en nuestro país”.
“Chile es una anomalía”
La vocera también explicó que la iniciativa no implica que los extranjeros pierdan su derecho a votar en comicios locales. “Pueden participar en elecciones municipales o de gobernadores regionales, porque tienen ese derecho. Pero respecto a las elecciones de primeros mandatarios, Chile es una anomalía. Tanto así, que personas con residencia temporal que ya se fueron del país podrían igualmente tener derecho a votar por el presidente o presidenta”.
Desde esa perspectiva, Vallejo defendió la postura del Ejecutivo como una medida de coherencia internacional. “Estamos planteando normalizar la situación de nuestro país respecto de lo que pasa en el mundo y que a nuestro presidente o presidenta lo elijan los chilenos y chilenas”.
“Si hay oposición a esto, a esta propuesta que es del todo racional, es porque quizás el cálculo está en otro lado, no aquí”, concluyó.