
Chile es electo para presidir la Secretaría del Tratado Antártico
La decisión fue adoptada por los países integrantes del Sistema del Tratado Antártico durante la 47ª reunión consultiva, realizada en Milán, Italia.
Chile, a través de su diplomático Francisco Berguño, fue electo para presidir la Secretaría del Tratado Antártico durante los próximos cinco años, organismo que establece internacionalmente el uso del continente antártico, dijo la cancillería.
«Chile es electo para presidir la Secretaría del Tratado Antártico, a través de su embajador Francisco Berguño, quien será el secretario ejecutivo de la instancia para el periodo 2025-2029», informó el ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado.
La decisión fue adoptada por los países integrantes del Sistema del Tratado Antártico durante la 47ª reunión consultiva, realizada en Milán, Italia.
«Esta designación es reflejo del compromiso persistente de Chile en la promoción de la investigación científica y la cooperación internacional, bases de nuestra política exterior», celebró el canciller Alberto van Klaveren en el comunicado.
El ministro explicó que conservar la Antártida es «prioritario para abordar los desafíos del cambio climático, ya que lo que ocurre en el continente blanco afecta directamente las condiciones del clima a nivel global».
Berguño, quien ejercerá la secretaría ejecutiva, es un diplomático que ha cumplido funciones como embajador de Chile en Sudáfrica y Argelia, además de integrar las misiones nacionales en Marruecos, Austria, Grecia y Bélgica.
El Tratado Antártico firmado en 1959 establece que aquel territorio sólo puede usarse con fines pacíficos, investigación científica, cooperación internacional y no permite reclamos de soberanía de otras naciones.