
«Chile necesita un nuevo socialismo»: 11 parlamentarios PS llaman a renovar ideas, liderazgos y conexión con la ciudadanía
Documento firmado por 11 diputados y senadores socialistas plantea hoja de ruta para una izquierda moderna, justa y mayoritaria, en sintonía con los desafíos del siglo XXI.
Un grupo de once parlamentarios del Partido Socialista, entre ellos los diputados Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Arturo Barrios y el senador Tomás de Rementería, hizo público un documento titulado “Chile requiere un nuevo socialismo para un nuevo tiempo”, en el que llaman a repensar el rol y la estrategia de la izquierda chilena frente a una ciudadanía cambiante, desconectada de las formas tradicionales de hacer política.
“El socialismo chileno atraviesa una encrucijada histórica. No por una elección en particular, sino porque perdió conexión con la sociedad”, señalan.
El texto critica tanto la nostalgia por la Concertación como la subordinación política al Frente Amplio o al Partido Comunista, afirmando que “el pasado no puede ser programa de futuro” y que es tiempo de construir un proyecto propio, con voz clara y ambición transformadora.
El documento plantea cinco ejes principales:
- Recuperar un eje político claro y una base social reconocible, capaz de liderar una coalición progresista amplia, sin renunciar a su autonomía.
- Renovar liderazgos y visión, con figuras nuevas que representen al Chile actual y conecten con sus demandas urgentes: justicia social, equidad territorial, sostenibilidad y seguridad.
- Proyectar una hoja de ruta para enfrentar las tres grandes transformaciones del siglo XXI: la climática, la democrática y la tecnológica. Todo ello, sin abandonar las banderas históricas del socialismo: igualdad, libertad y feminismo.
- Reimpulsar una militancia activa, que esté tanto en las calles como en las redes sociales, con formación política moderna y vocación transformadora.
- Actuar con coraje y urgencia, evitando que el socialismo se disuelva “en la irrelevancia” si no se adapta a tiempo a las nuevas condiciones sociales, políticas y culturales del país.
“Esta es una hora de definiciones”, sentencian. “La historia no premia a quienes administran lo que fue. Premia a quienes tienen el coraje de construir lo que viene”.
La propuesta busca generar un debate interno y externo en el mundo progresista sobre el futuro de la izquierda chilena, en un escenario marcado por el avance del conservadurismo, la crisis de representación y una ciudadanía cada vez más exigente.