China dará ayuda anual a familias con hijos menores de tres años

El 'gigante asiático' se ha propuesto atajar la grave crisis demográfica que vive el país y que amenaza con reducir su población para 2100 por debajo de los 800 millones desde los 1.408 millones de finales del año pasado, según proyecciones de Naciones Unidas.

El Gobierno chino concederá ayudas anuales de 3.600 yuanes (502 dólares) por cada niño que tenga menos de tres años con el objetivo de relanzar los nacimientos, en una medida que supone una vuelta de tuerca respecto de la política del hijo único mantenida desde 1979 hasta 2015.

Según ha comunicado la agencia estatal ‘Xinhua’, el pago se concederá de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2025 y estará disponible para todas las familias, independientemente de si el niño en cuestión es el primero o no. Se prevé que más de 20 millones de parejas al año puedan acogerse a esta prestación.

Las subvenciones estarán exentas del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y no se contabilizarán como ingresos familiares ni individuales a la hora de identificar a sus beneficiarios, como aquellos que ya estén recibiendo ayudas de subsistencia o sean personas en situación de extrema vulnerabilidad.

Las subvenciones para la crianza podrán solicitarse tanto en línea como de manera presencial, aunque serán los gobiernos provinciales los que fijen un calendario específico para el desembolso en función de las especifidades locales.

Al margen del Ejecutivo central, varias ciudades han experimentado con ayudas para el fomento de la natalidad. En este sentido, Hohhot, la capital de la Mongolia Interior, anunció en marzo el pago de 50.000 yuanes (6.900 dólares) para las parejas que tuvieran un segundo hijo y de 100.000 yuanes (13.900 dólares) para el tercero. Además, algunos municipios cofinancian la compra de viviendas para familias jóvenes.

El ‘gigante asiático’ se ha propuesto atajar la grave crisis demográfica que vive el país y que amenaza con reducir su población para 2100 por debajo de los 800 millones desde los 1.408 millones de finales del año pasado, según proyecciones de Naciones Unidas.

La población de China volvió a caer en 2024 por tercer año consecutivo alrededor de 1,4 millones, según la Oficina Nacional de Estadísticas, tras registrarse 9,5 millones de alumbramientos, 520.000 más que el ejercicio anterior. Sin embargo, esto podría ser un factor coyuntural achacable a la creencia popular de que nacer en el Año del Dragón da suerte a los niños.

Pese a la mejora, se trata de la segunda cifra más baja de nacimientos desde la fundación del país en 1949. Actualmente, China cuenta con una tasa de fertilidad de 1,18 hijos por mujer, acorde a los datos del Banco Mundial.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.