Claro Arena: El estadio que apuesta por un futuro más verde

La firma global de ingeniería WSP, responsable del diseño de recintos icónicos como el Allianz Arena en Alemania o el Arthur Ashe Stadium en Nueva York, lideró el diseño integral del renovado estadio de Universidad Católica, que hoy se posiciona como referente de sustentabilidad en América Latina.

Convertido en un símbolo de modernización urbana y compromiso medioambiental, el renovado Claro Arena -la nueva casa de Universidad Católica— se alza como un referente en la transformación de recintos deportivos en América Latina. Su diseño, desarrollado por la firma global de ingeniería WSP, no solo responde a los más altos estándares internacionales, sino que incorpora una visión de futuro centrada en la sostenibilidad.

La historia detrás del proyecto refleja una tendencia creciente en las grandes ciudades: actualizar en vez de demoler, rehabilitar en vez de construir desde cero. Con una mirada puesta en el retrofit una estrategia que moderniza edificaciones existentes para mejorar su eficiencia energética y funcionalidad, el nuevo Claro Arena representa un cambio de paradigma en la forma de pensar la infraestructura urbana.

“La mirada que WSP aportó en el diseño de cada una de las etapas fue fundamental para que Claro Arena sea hoy un estadio totalmente sustentable y un referente en América Latina”, afirma Juan Pablo Pareja, gerente general de Cruzados. “Este recinto está pensado como un espacio de encuentro para todo tipo de actividades, más allá del fútbol, con una vida útil proyectada mucho más extensa gracias a su diseño”.

El proyecto contempló la reutilización de materiales como 2.100 toneladas de acero reciclado, la incorporación de mobiliario del antiguo estadio, y una estrategia paisajística basada en especies nativas. A esto se suma la instalación de paneles fotovoltaicos y el uso de energía 100% renovable, lo que permitirá evitar la emisión de cerca de 1.700 toneladas de CO2.

Según Juan Ignacio Ríos, gerente general de WSP en Chile, “el diseño fue integral y acompañamos a Cruzados en todas las etapas: desde la planificación inicial, la declaración de impacto ambiental, el concurso de arquitectura, el project management, hasta el diseño de ingeniería y la estrategia sustentable”. Todo esto bajo la metodología Future Ready®, desarrollada por la firma, que incorpora variables como el cambio climático, la escasez de recursos y los avances tecnológicos para proyectar soluciones que respondan a las ciudades del mañana.

Al igual que estadios icónicos como el Allianz Arena en Múnich o el Levi’s Stadium en California -también desarrollados por WSP— el Claro Arena apunta a convertirse en un nuevo estándar en infraestructura deportiva, integrando funcionalidad, tecnología y conciencia ambiental.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.