CNE desmiente que clientes paguen indemnizaciones por cortes de luz y asegura que evitó alza

La Comisión Nacional de Energía aseguró que las tarifas no incluyen un cargo destinado a cubrir indemnizaciones a usuarios, desmintiendo reportaje de Ciper.

Desde la Comisión Nacional de Energía (CNE) negaron que las cuentas de luz incluyeran un cobro para que los propios usuarios financien las compensaciones por cortes de luz, tras la publicación de Ciper.

Según lo expuesto por el citado medio, 21 de las 26 empresas distribuidoras aplican dos cargos que suman el 0,52% del valor total con el fin de cubrir posibles compensaciones.

Respecto a la acusación, la CNE aseguró mediante un comunicado que “Las tarifas eléctricas no incluyen ningún cargo destinado a financiar compensaciones que las empresas distribuidoras deben pagar a los consumidores por incumplimientos en la calidad de servicio. Tampoco existe un fondo destinado a financiar compensaciones futuras que las empresas deben pagar a los consumidores”.

“La información entregada a Ciper corresponde a la estimación de un parámetro técnico utilizado en el diseño de la empresa modelo teórica que sirve de base para determinar las tarifas de distribución. Es incorrecto interpretar que algún criterio técnico utilizado para definir costos eficientes de la empresa modelo tenga vinculación directa con los costos reales de las distribuidoras o con las compensaciones efectivamente pagadas a los usuarios”, sostienen.

Tras ello, la CNE aseguró que “la solución técnica adoptada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), y ratificada en Panel de Expertos, permitió evitar un alza muy significativa de las tarifas eléctricas promovida por algunas empresas”.

Asegurando que “de haber acogido la alternativa planteada por estas empresas, los clientes podrían haber sufrido un alza real de hasta un 37% adicional en sus tarifas de distribución, cifra que, al considerar la inflación acumulada desde 2020, podría haber llegado a cerca de un 80%”.

En resumen, el criterio técnico adoptado por la CNE evitó que los clientes o consumidores pagaran sobrerentas por aproximadamente US$1.000 millones adicionales a las empresas eléctricas, montos que habrían debido sumarse a las reliquidaciones pendientes por inflación acumulada”, concluyen.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.