Presidente de Codelco destaca exclusión del cobre refinado en aranceles de Trump

Máximo Pacheco valoró la decisión y aseguró que “el cobre es un producto estratégico para Estados Unidos, fundamental para su seguridad nacional”.

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, valoró la decisión del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de eximir el cobre refinado de los aranceles de 50% que impondrá al metal.

“Se determinó algo que es muy importante para Chile, que es el cobre es un producto estratégico para Estados Unidos, fundamental para su seguridad nacional”, aseguró en conversación con T13.

Así, señaló que, en caso que el país norteamericano quiera reforzar su reindustrialización y fortalecer su economía, “necesita mas cobre”.

Al ser consultado por la posibilidad de que sea un “riesgo” que Estados Unidos pueda crear una industria local, Pacheco respondió que, aunque comprende el impulso que quiere realizar el país norteamericano, la minería está basada en las reservas de recursos naturales y que la actividad requiere mucho tiempo.

Desarrollar un yacimiento minero toma al menos 10 años. Puedo entender el esfuerzo que quiere hacer Estados Unidos para industrializarse, pero la actividad nuestra es una actividad relacionada a la minería y desarrollar minería es una actividad que toma muchos años”, complementó.

En esa línea, resaltó la producción nacional de cobre, aunque expresó los desafíos para la industria. “Chile lleva 20 años produciendo cinco y medio millones de tonelada de cobre (…) este año la demanda de cobre va a crecer 3% y la producción de cobre no va a aumentar en nada, cada vez vemos que el mundo necesita más cobre y cada vez que es mas difícil aumentar la producción de cobre”, añadió.

“Chile necesita hacer mucho  cosas para aumentar la producción”, indicó Pacheco.

Finalmente, el presidente de Codelco manifestó que el gran desafío de la minería en Chile es “generar una relación diferente con el medio ambiente y una relación mucho más amigable con nuestras comunidades”, asegurando que la Corporación está trabajando en esto. “La industria tiene que entender que cuando hacemos mejor las cosas, las regulaciones se hacen mas fáciles”, manifestó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.