Concierto en La Habana abrirá gira del trovador cubano Silvio Rodríguez por Latinoamérica

Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia son los países que contempla el periplo del artista.

El trovador cubano Silvio Rodríguez anunció este viernes que comenzará en septiembre su próxima gira por países latinoamericanos con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana, espacio que ya que ha sido escenario de otras grandes presentaciones del cantautor.

«Inicio de la gira por Latinoamérica en la escalinata de la Universidad de La Habana, 19 de septiembre, 19.00 hrs», indicó en un cartel del estudio discográfico Ojalá compartido en su cuenta oficial en Instagram.

En abril, Rodríguez informó que emprendería una gira por cinco países de Latinoamérica entre finales de septiembre y principios de noviembre.

Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia son los países que contempla el periplo, precisó el autor de Ojalá en el video que compartió en sus redes sociales.

«Estamos muy entusiasmados con la idea, espero que ustedes también», añadió.

Junto a Pablo Milanés, Noel Nicola y otros músicos cubanos, Rodríguez integró en la década de 1960 el Movimiento de la Nueva Trova y varios de sus temas se convirtieron en himnos de la canción de protesta en la región latinoamericana y caribeña.

En 2010, comenzó su gira por los barrios cubanos, un anhelo del cantautor de llevar el arte -de forma gratuita- a los lugares donde más se necesite en la isla.

Como parte de ese proyecto también ha realizado presentaciones en centros penitenciarios del país caribeño.

En su estudio de grabación Ojalá, el primero que logró ver terminado de los varios que impulsó en Cuba, ofrece actualmente espacios a jóvenes exponentes de la trova y otros géneros.

Aunque cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, desde sus inicios fue concebido como un proyecto alternativo, independiente de los estudios oficiales y que no se rige por las exigencias del mercado, apunta su sitio web.

La amplia discografía de Silvio Rodríguez es conocida no solo en Cuba, sino que ha marcado a varias generaciones de latinoamericanos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.