
La Cámara de Diputados aprobó este martes una iniciativa del Ejecutivo que tiene como objeto agilizar el trámite de los permisos que las empresas necesitan para concretar sus proyectos de inversión, una medida criticada por grupos ambientalistas e indigenistas.
«Con 100 votos a favor, 29 en contra y 12 abstenciones, la Cámara de Diputados aprueba la propuesta que introduce modificaciones a la ley marco de autorizaciones sectoriales», informó el Congreso Nacional a través de un comunicado.
La iniciativa fue apoyada por la mayoría de los sectores políticos, de izquierda y derecha, y sólo encontró resistencia en el Partido Socialista.
Los parlamentarios del PS denunciaron que quitar o facilitar la entrega de permisos podría ser perjudicial para el medio ambiente o para los pueblos indígenas.
«Este proyecto vulnera el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. El desarrollo económico y el crecimiento no se puede realizar a costa de la salud de las personas», criticó durante su intervención el diputado socialista Daniel Manouchehri.
En particular, la iniciativa presentada por la administración del presidente Gabriel Boric busca reducir entre un 30 y un 70 por ciento los tiempos de alrededor de 370 trámites, de distinta entidad, que las empresas necesitan realizar habitualmente ante diferentes oficinas y ministerios para ejecutar sus proyectos.
Según el Ejecutivo, se promoverá la agilización de estos trámites sin comprometer los estándares regulatorios vigentes.
El proyecto, que ya había sido aprobado anteriormente en el Senado, quedó listo para ser promulgado por Boric y transformarse en ley.