
Tras el contundente informe emitido por la Contraloría General de la República (CGR) que detectó que casi 3.000 funcionarios públicos habrían salido del país mientras se encontraban con licencia médica, la Armada de Chile, Gendarmería y la Fuerza Aérea (FACh) confirmaron que iniciaron procesos disciplinarios internos para investigar y determinar las eventuales responsabilidades administrativas.
Armada: 74 funcionarios bajo investigación interna
Mediante un comunicado, la Armada de Chile informó que está llevando a cabo una investigación interna coordinada entre su Contraloría y la Dirección General del Personal, enfocada en 74 casos detectados por la CGR entre los años 2023 y 2024.
Según el reporte oficial, estos funcionarios habrían registrado salidas o ingresos al país mientras estaban bajo licencia médica, sin contar con una justificación validada por la institución.
“La Armada reafirma su compromiso con el estricto cumplimiento de la ley y la transparencia en la gestión de sus recursos humanos”, señaló la institución naval.
Gendarmería: sumarios en camino y “tolerancia cero”
Por su parte, Gendarmería de Chile también reaccionó al informe de la Contraloría, comprometiéndose a tomar “todas las acciones normativas y administrativas necesarias” y anunciando que instruirá sumarios administrativos individuales en cuanto reciba los antecedentes completos del órgano contralor.
La institución penitenciaria recalcó que la utilización indebida de licencias médicas “es una falta grave que vulnera los principios que rigen nuestra labor”, subrayando que este tipo de conductas no representan al grueso del personal, que —según afirmaron— cumple con profesionalismo sus funciones.
“No toleramos conductas que menoscaban la confianza pública”, puntualizó el comunicado.
FACh conformó una Fiscalía Administrativa Permanente
La FACh, informó que, en mayo, una vez conocidos los primeros antecedentes del mal uso de licencias médicas, se procedió a levantar información sobre los integrantes de la institución que podrían “haber transgredido las disposiciones y normativa vigente”.
Tras esto, se conformó una Fiscalía Administrativa Permanente, la cual está instruyendo las respectivas investigaciones sumarias, para determinar las eventuales responsabilidades.
La FACh rechazó “categóricamente este tipo de conductas”, asegurando que “se apartan del actuar que debe tener todo aviador militar”.