Coopeuch detecta red de lavado de dinero que utilizaba cuentas online con documentos falsos

El caso, revelado por el programa Informe Especial de TVN, expone cómo los delincuentes usaban identidades de personas con baja actividad financiera para mover fondos ilícitos mediante el método del “pitufeo”, fragmentando transferencias a distintos bancos para evadir los sistemas de control.

Una alerta emitida por una compañía de seguros permitió a la cooperativa Coopeuch destapar un sofisticado esquema de lavado de dinero que operaba a través de cuentas creadas digitalmente con documentación adulterada. La organización criminal aprovechó vulnerabilidades del sistema de enrolamiento facial utilizado por la entidad para abrir cuentas de forma remota, sin control humano directo.

El caso, revelado por el programa Informe Especial de TVN, expone cómo los delincuentes usaban identidades de personas con baja actividad financiera para mover fondos ilícitos mediante el método del “pitufeo”, fragmentando transferencias a distintos bancos para evadir los sistemas de control. En total, al menos 13 personas han sido identificadas por su presunta participación en estos hechos.

Según un informe técnico interno de la entidad, los fondos eran rápidamente redirigidos a otras instituciones, incluyendo la plataforma digital Global66, utilizada para enviar dinero al extranjero desde teléfonos móviles. La cooperativa denunció que estos movimientos responden a una estructura organizada con conocimiento detallado de los sistemas de seguridad, incluyendo la validación biométrica automatizada que compara rostros y cédulas.

La investigación determinó que estas cuentas funcionaban como “nodos de paso” para blanquear dinero, con un patrón de apertura digital seguido de rápidas transferencias y extracciones. El documento interno también alerta sobre deficiencias en la inteligencia artificial del proveedor Transmit, que no logra detectar ciertas falsificaciones sofisticadas, abriendo un flanco de vulnerabilidad grave en el sistema financiero digital.

Ante estos hechos, Coopeuch presentó una querella criminal ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, por delitos de lavado de activos, asociación ilícita, fraude informático, estafa, usurpación de identidad y falsificación de instrumento público, entre otros. Hasta ahora, las pérdidas superan los $26 millones, aunque se espera que esa cifra aumente conforme avancen las indagaciones.

La cooperativa aseguró que ha puesto todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público y anunció medidas de mitigación como el bloqueo automático de cuentas con movimientos interbancarios sospechosos, mayor capacitación a sus analistas y la incorporación de mecanismos de verificación cruzada con registros oficiales.

“Esta acción se enmarca en nuestra política de actuar con la mayor diligencia ante cualquier hecho que pueda constituir delito”, señaló Coopeuch en una declaración pública.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.