
Cordero por “Papa del Tren de Aragua”: “Chile tiene una ventaja con su sistema de registro”
El ministro de Seguridad adelantó que podrían haber más hallazgos, luego que se diera a conocer el caso de Junior Misael Castillo Betancourt, no de los 17 líderes del Tren de Aragua, quien se encontraba preso en la cárcel de Valparaíso.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, adelantó que podrían haber más hallazgos, luego que se diera a conocer el caso de Junior Misael Castillo Betancourt, alias el “Papa del Tren de Aragua”, uno de los 17 líderes de la organización, quien se encontraba preso en la cárcel de Valparaíso.
“Chile tiene una ventaja con su sistema de registro. Tiene por cierto brechas que resolver, algunas estructurales”, dijo en conversación con T13 Radio, Cordero aseguró que
Así, indicó que el 80% de personas extranjeras en Chile corresponden a bolivianos, colombianos y venezolanos, afirmando que, con los dos primeros grupos no hay problemas respecto a la identificación de las personas.
“Respecto a Venezuela, no tenemos relaciones diplomáticas, pero yo tendría cuidado porque la cooperación policial sí existe. De hecho, la razón por la que se conoce la identidad de la persona es producto de una indagación policial, que permite verificar esos datos en Interpol”, puntualizó.
“Buena reunión” con secretaria de Estados Unidos
Cordero valoró el encuentro que sostuvo con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem. “Hay una agenda de trabajo bien intensa entre el Estado de Chile y Estados Unidos en materia de seguridad”.
Así, resaltó la colaboración entre la Policía de Investigaciones y el FBI para compartir información policial relevante.
“Hay un grupo especial de combate contra el crimen organizado que está promoviendo Estados Unidos, cuya locación específica está en Colombia. Chile ya tiene un oficial nombrado enlace ahí, y hay un segundo que nosotros estamos nombrando también para esa ubicación”, detalló.
Respecto a la Visa Waiver, el ministro confirmó que “fue parte de la reunión” y confirmó que “no hay cambios”. “Por el contrario, creo que es relevante destacar lo que ella (Kristi Noem) explícitamente destacó los esfuerzos del país”, complementó Cordero.
Finalmente, resaltó el poder compartir datos biométricos con EE.UU. sobre personas de las que se desconoce su identidad. “Es un beneficio para Chile porque permite verificar esos datos respecto a la información que tiene Estados Unidos, focalizando principalmente en aquellas personas que tienen perfiles criminales complejos”.
Así, afirmó que el sistema “hace todo más rápido, permite alertas más inmediatas”.