
Corea del Sur impulsa lazos económicos con Chile a través de sus PYMES tecnológicas
Santiago fue sede del primer evento de promoción de pequeñas y medianas empresas coreanas organizado por los ministerios de Asuntos Exteriores y de Startups de Corea del Sur.
En una iniciativa destinada a fortalecer las relaciones comerciales y tecnológicas entre Corea del Sur y Chile, la Embajada de la República de Corea organizó este miércoles el evento “CORPYME (Corea Pequeñas y Medianas Empresas)”, en conjunto con el Centro Global de Negocios (GBC) de Santiago de KOSME, la Agencia Coreana de PYMES y Startups.
El encuentro, el primero de su tipo en el país, reunió a cerca de un centenar de asistentes provenientes de organismos públicos como el Ministerio de Relaciones Exteriores, ProChile, Corfo, InvestChile, Sercotec, además de parlamentarios, autoridades municipales, representantes de 20 empresas chilenas y académicos. Todos ellos pudieron conocer en detalle las soluciones tecnológicas y productos desarrollados por 10 firmas coreanas con interés en establecerse o expandirse en el mercado chileno.
Durante su intervención, el embajador de Corea en Chile, Hakjae Kim, destacó la oportunidad que representa este tipo de encuentros para construir vínculos sólidos entre las PYMES coreanas y el ecosistema empresarial chileno. Además, subrayó la sintonía entre las prioridades del gobierno chileno —como la digitalización, la descarbonización y la innovación— y las capacidades tecnológicas de las empresas participantes.
“Esperamos que esta instancia sirva para abrir nuevos mercados en áreas como la inteligencia artificial, energías limpias, productos ecológicos y consumo masivo. Chile se ha convertido en un socio estratégico, con un creciente interés en la K-beauty, la K-food y el K-content, lo que nos permite mirar con optimismo la cooperación económica futura entre nuestros países”, afirmó el diplomático.
Entre las firmas coreanas presentes destacaron:
- Claripi, con tecnología de IA para imágenes médicas;
- Hancom InSpace, enfocada en software para satélites, drones y cámaras;
- Chungsol, especializada en equipos para salas limpias;
- Maidepot, que desarrolla plataformas empresariales basadas en IA;
- Arumi, dedicada a cosméticos innovadores;
- Ponaflex, fabricante de mangueras industriales;
- Prosur, con experiencia en comercio alimentario regional;
- Synertec, empresa EPC para plantas solares de pequeña y mediana escala.
La embajada también anticipó la llegada de un segundo grupo de empresas durante el segundo semestre, incluyendo a Imedikers (detección temprana de cáncer), Innopharma (dispositivo hemostático en aerosol), JBS International (radiofrecuencia estética) y Eflow (tecnología para vehículos de hidrógeno).
Este evento marca un hito en la cooperación económica entre ambos países y posiciona a Chile como un hub clave para la entrada de innovación asiática en América Latina.