
Suprema recibe informe sobre sistema de tramitación de medidas cautelares en medio de caso de sicariato
El máximo tribunal recibió un informe técnico sobre el sistema de medidas cautelares penales, sin abordar el caso del sicario liberado, por tratarse de una causa en investigación.
Este jueves 25 de julio, el Pleno de la Corte Suprema recibió al jefe del Departamento de Informática de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Mauricio Rodríguez, quien presentó un detallado informe técnico sobre el funcionamiento del sistema de tramitación de medidas cautelares en causas penales.
La vocera del máximo tribunal, ministra María Soledad Melo, explicó que la sesión tuvo como único propósito conocer el procedimiento general del sistema, sin abordar el fondo del caso vinculado a la liberación del imputado Alberto Carlos Mejía, presunto sicario del “Rey de Meiggs”, ya que actualmente existen investigaciones penales y administrativas en curso.
“El Tribunal Pleno fue convocado con el objeto de tomar conocimiento del informe que iba a presentar el director de informática, en relación al procedimiento utilizado en materia penal, específicamente relativo a las medidas cautelares. Se indicó detalladamente las alternativas y el procedimiento, sin entrar a conocer el fondo de lo ocurrido en el caso del imputado liberado”, explicó la ministra.
Suprema se mantendrá al margen del caso
La ministra Melo reiteró que no se abordó el contenido de la causa, ni se profundizó en el caso de homicidio calificado en que un imputado quedó en libertad por error, enfatizando que cualquier evaluación al respecto quedará sujeta a futuras determinaciones, una vez concluidas las investigaciones pertinentes.
“Nosotros quisimos solamente conocer el procedimiento. No entramos en el fondo de la causa o a conocer detalles más de fondo, toda vez que actualmente existen investigaciones penales y administrativas vigentes. Solo analizamos y revisamos la información respecto del procedimiento que se utiliza”, detalló la vocera.
El informe presentado al Pleno fue realizado en respuesta al caso de liberación errónea de un imputado por homicidio, hecho que ha generado críticas al Poder Judicial y Gendarmería, y que ya ha motivado medidas internas en otras instancias judiciales.