Corte Suprema impulsa mejoras al sistema penal tras reunión con jueces y expertos

El máximo tribunal, junto a jueces y equipos técnicos, propuso mejoras al sistema penal, buscando implementar protocolos y buenas prácticas en los Juzgados de Garantía a nivel nacional.

La presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, encabezó una reunión de trabajo clave para revisar y proponer mejoras al sistema de tramitación penal. El encuentro, que se realizó con participación de la Corte de Apelaciones de Santiago, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, y el equipo de Informática del Poder Judicial, permitió socializar diagnósticos y propuestas de mejora en un ambiente de colaboración.

La reunión, calificada por la ministra Chevesich como “muy interesante”, culminó con la instrucción de compartir los documentos analizados con todas las jurisdicciones del país, para abrir espacio a comentarios y sugerencias desde los distintos tribunales.

“Obviamente, para tomar decisiones que afecten a todos los tribunales del país, en este caso los Juzgados de Garantía, hay que recabar información. Ojalá podamos implementar protocolos y buenas prácticas a nivel nacional”, señaló Chevesich.

La autoridad destacó además el tono positivo del encuentro. “Se percibió un espíritu colaborativo y constructivo, con miras a mejorar el sistema de tramitación electrónica. Si bien cumple adecuadamente su función, como toda labor humana, siempre hay aspectos que se pueden perfeccionar”.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Fernando Carreño, acompañado por los ministros Graciela Gómez, Fernando Valderrama, Sergio Córdoba y Luis Avilés, valoró el encuentro y recalcó la necesidad de actualizar criterios en las audiencias de control de detención.

“Es bueno repasar las medidas y la intervención de jueces de Garantía para evitar que se produzcan problemas como los ya conocidos. Socializar el documento a nivel nacional es clave para encontrar soluciones comunes”, dijo Carreño.

La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados estuvo representada por su presidenta, Mariela Hernández, y la directora regional, Carolina Gajardo, quienes destacaron la relevancia del diálogo sostenido con la ministra Chevesich.

“Pudimos constatar que compartimos diagnósticos y mejoras. Ahora viene el trabajo más profundo en torno al nuevo sistema. La comunicación en esta etapa es vital”, subrayó Hernández.

Las propuestas presentadas tanto por la Corte de Apelaciones de Santiago como por la Asociación Nacional apuntan a:

  • Establecer protocolos únicos de tramitación.

  • Mejorar la coordinación con el Ministerio Público, Gendarmería y el Registro Civil.

  • Desarrollar soluciones informáticas que refuercen la eficiencia y control del sistema penal.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.