Senapred descarta inmediatez de tsunami: Primeras olas llegarían en la mañana a Isla de Pascua

Según detalló Alicia Cebrián, directora de Senapred, las primeras olas llegarían aproximadamente a las 09:30 de mañana a Isla de Pascua y al rededor de las 14:00 horas a Chile Continental.

Alicia Cebrián, directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), dio detalles sobre la alerta de tsunami que se emitió para toda la costa de Chile, incluido el territorio antártico, producto del terremoto 8,8 en Rusia.

Debido a la emergencia, se citó al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID). La reunión se llevará a cabo aproximadamente a las 23:00 horas.

Según detalló, las olas no llegarían de manera inmediata. Además, Cebrián hizo un llamado a la calma y a informarse mediante canales oficiales. “No hay un peligro inminente de tsunami, pero sí hay advertencia de ello”, sostuvo.

En esa línea, señaló que las primeras olas llegarían aproximadamente a las 09:30 de la mañana a Isla de Pascua y sobre las 2 de la tarde a Chile Continental. Respecto al tamaño de las olas, aseguró que actualmente no se maneja su estimación, aunque se informará eventualmente.

Así, hizo hincapié en que el estado de alerta para cada región será determinada de manera pertinente.

Coordinación y protocolos

Cebrián afirmó que “tenemos un sistema coordinado con el Shoa que nos permite ir adelantando las evacuaciones de acuerdo a cómo se vaya estimando el arribo de las olas. Con esa información en el Comité Nacional que se va a convocar se van a ir tomando las decisiones sobre el horario de las evacuaciones, tenemos protocolos establecidos para ello”, indicó.

Respecto a las evacuaciones, señaló que se realizan con tres horas de anticipación antes de la hora estimada del arriba de las olas.

“Por lo tanto, insistir a la ciudadanía: no hay un riesgo inminente de tsunami, sí hay una amenaza de tsunami y vamos a iniciar las coordinaciones”, indicó.

Así, reiteró el llamado a la calma y la colaboración de la ciudadanía. “Hay que hacerle caso a la autoridad cuando se empiecen a declarar las evaluaciones, en los lugares donde se va a indicar específicamente que hay que hacerlo”, dijo.

Finalmente, reiteró que están todas las medidas coordinadas, hay protocolos establecidos y que se maneja información certera y a tiempo. “Tenemos tiempo suficiente para coordinarnos, tomar bien las medidas y establecer las horas de evacuación e informarlas a la ciudadanía (…) Para que puedan evacuar con calma”, manifestó.

Diferencia entre alerta de tsunami y precaución

Cebrián explicó la diferencia entre un estado de precaución y una alerta de tsunami, según el protocolo establecido con el Shoa:

  • Estado de precaución: se declara cuando las olas podrían tener impacto en la zona de playa, por lo que está prohibido permanecer en ella.

  • Estado de alerta: se activa si se estima que las olas podrían superar la zona de playa, lo que implica evacuar hacia la COTA 30 (zona de seguridad).

Finalmente, Cebrián señaló que se irá determinando el estado correspondiente para cada región del país, de acuerdo al impacto esperado del fenómeno y que se podría incluir el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE).

Información en desarrollo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.