Londres, París y Berlín mantendrán este viernes una “llamada de emergencia” por la situación en Gaza

Starmer ha asegurado que "coincide" con Macron y Merz "en la apremiante necesidad de que Israel cambie su rumbo y permita la entrada sin demora de la ayuda que se necesita con urgencia en Gaza".

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció este jueves que los socios del E3 —Londres, París y Berlín— mantendrán este viernes una “llamada de emergencia” para abordar la situación humanitaria en la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado cerca de 59.600 muertos.

Mañana mantendré una llamada de emergencia con los socios del E3, donde debatiremos qué podemos hacer de forma urgente para detener esta matanza y proporcionar a la gente los alimentos que necesita desesperadamente, al mismo tiempo que impulsamos medidas para construir una paz duradera”, señala un comunicado oficial.

Starmer aseguró que coincide con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, en “la apremiante necesidad de que Israel cambie su rumbo y permita la entrada sin demora de la ayuda que se necesita con urgencia en Gaza”, subrayando que “estamos presenciando una catástrofe humanitaria”.

“El sufrimiento y la hambruna que se desatan en Gaza son indescriptibles e indefendibles. Aunque la situación ha sido grave durante algún tiempo, ha alcanzado nuevas cotas y continúa empeorando”, añadió el jefe del Gobierno británico desde el número 10 de Downing Street.

El mandatario reconoció que, aunque “es difícil vislumbrar un futuro esperanzador en tiempos tan sombríos”, reitera su “llamamiento a todas las partes a comprometerse de buena fe y con celeridad para lograr un alto el fuego, y que Hamás libere incondicionalmente a todos los rehenes”.

En nombre del E3, manifestó su “firme” apoyo a los esfuerzos de Qatar, Egipto y Estados Unidos para alcanzar una solución: “Tenemos claro que la condición de Estado es un derecho inalienable del pueblo palestino. Un alto el fuego nos encaminará hacia el reconocimiento de un Estado palestino y una solución de dos Estados que garantice paz y seguridad para palestinos e israelíes”, afirmó.

Estas declaraciones llegan luego de que la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertara sobre el agravamiento del acceso a alimentos en toda la Franja. La coordinadora del proyecto de MSF en ciudad de Gaza, Caroline Willemen, advirtió que “hay días en los que ni siquiera hay leche de fórmula para los bebés de la unidad de cuidados intensivos”.

Por su parte, Aby Abed Moughaisib, coordinador médico de MSF en Gaza, denunció: “Se espera que salvemos vidas mientras las nuestras se consumen lentamente”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.