Sifup advierte por contrato de Vargas con Audax: “Convierte a los futbolistas en temporeros”

Desde el Sindicato de Futbolistas Profesionales, aseguraron que los jugadores viven bajo la sombra de la incertidumbre cuando tienen vínculos de apenas 6 u 8 meses, como es el caso del contrato de “Turboman”.

Eduardo Vargas está de vuelta en el fútbol chileno y lo hizo con estilo: indirectas, ovacionado en redes por parte de los hinchas itálicos y un fichaje que sorprendió a medio mundo. Pero el retorno de “Turboman” no solo encendió la emoción de los hinchas de Audax Italiano, también activó las alarmas del Sifup.

¿El motivo? El contrato que firmó con los itálicos es por solo seis meses. Y aunque está dentro de la legalidad, el Sindicato de Futbolistas Profesionales no quedó nada conforme.

Sifup prende el ventilador por contratos cortos

Luis Marín, exarquero y actual tesorero del sindicato, fue claro con su postura:

“Como Sindicato siempre hemos apelado al espíritu original de la ley 20.178, en el sentido de que este tipo de contratos tengan una duración de al menos un año, porque solo así se puede otorgar estabilidad laboral a los y las futbolistas”.

Y no es solo por una cuestión contractual. Marín subrayó que los jugadores viven bajo la sombra de la incertidumbre cuando tienen vínculos de apenas 6 u 8 meses.

Desde cambios de colegio, arriendos, hasta problemas con las AFP o la Isapre, todo se desordena con esta “temporalidad” laboral.

Detrás de cada jugador hay una familia. Este tipo de contratos precariza la profesión”, agregó Marín, quien además advirtió que estas prácticas “convierten a los futbolistas profesionales en verdaderos temporeros de la actividad”.

¿Pero es legal? Sí, lo es

Pese a las críticas, el contrato de Vargas cumple con la normativa actual. Según el Artículo 152 bis D del Código del Trabajo, los vínculos entre futbolistas y clubes pueden ser a plazo fijo, siempre que el contrato tenga como mínimo lo que resta de la temporada en curso.

Eso sí, desde el Sifup insisten en que este tipo de acuerdos son un problema estructural que urge revisar. De hecho, aseguran que ya hay parlamentarios y dirigentes de la ANFP interesados en cambiar la norma, para evitar que este sea el estándar en la industria.

“Queremos evitar que los jugadores terminen cada semestre en la incertidumbre, gastando sus fondos de cesantía y sin estabilidad previsional”, cerró Marín.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.