EEUU aumenta presión sobre Irán con nuevas sanciones

"Como ha dejado claro el presidente Trump, el comportamiento de Irán lo tiene debilitado. Aunque tenía todas las oportunidades para elegir la paz, sus líderes han elegido el extremismo", ha aseverado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Las autoridades de Estados Unidos impuesto este jueves un nuevo paquete de sanciones contra Irán y su ‘flota fantasma’, con la que el régimen de los ayatolás intentaría sortear la imposición de castigos para seguir exportando crudo, así como contra el partido-milicia libanés Hezbolá.

Esta medida, adoptada en un reforzado intento por parte de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para lograr que Teherán vuelva a sentarse a la mesa de negociaciones sobre su programa nuclear tras el conflicto del mes pasado entre Israel e Irán, que llevó a Estados Unidos a atacar instalaciones nucleares iraníes.

«Como ha dejado ya claro el presidente Trump, el comportamiento de Irán lo ha dejado debilitado. Aunque tenía todas las oportunidades para elegir la paz, sus líderes han elegido el extremismo», ha aseverado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado en el que ha detallado que las «redes que se transportan y compran miles de millones de dólares en petróleo iraní, del cual se beneficia la Guardia Revolucionaria», han sido sancionadas.

Así, ha explicado que entre las seis entidades afectadas se encuentran aquellas que pertenecen al empresario iraquí Salim Ahmed Said, y que son utilizadas para «transportar petróleo iraní haciéndolo pasar por crudo iraquí». Las sanciones buscan hacer frente a «todas esas redes acusadas de facilitar el transporte de este petróleo», por lo que también afectan a cuatro buques, recoge el texto.

«El Tesoro seguirá intensificando la presión sobre la capacidad del régimen de acceder a recursos financieros que respaldan sus actividades de desestabilización», ha resaltado Bessent.

SANCIONES A HEZBOLÁ

Por otra parte, las autoridades del país norteamericano han impuesto sanciones contra siete líderes de Hezbolá y una entidad vinculada a la institución financiera Al Qard Al Hasán, afín al grupo, en un intento por «limitar la influencia de Hezbolá».

«Vamos a seguir utilizando todas las herramientas a nuestro alcance para garantizar que este grupo terrorista no suponga una amenaza para la población libanesa en la región», ha indicado el Departamento de Estado en un comunicado. «Estos líderes, mediante el desarrollo de sus funciones, han facilitado la evasión de las sanciones impuestas», ha puntualizado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.