
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió este lunes a los recientes casos de narcotráfico que involucran a funcionarios de las Fuerzas Armadas, reiterando la necesidad de avanzar con urgencia en la modernización del marco legal en materia de inteligencia y contrainteligencia e hizo un llamado a aprobar el alzamiento del secreto bancario.
En conversación con Sonar FM, el titular de Interior recordó que la Ley de Inteligencia -actualmente en discusión en la Comisión Mixta del Congreso- contempla herramientas clave que aún no han sido aprobadas. “El Congreso, lamentablemente, hasta ahora no la ha aprobado, la que está radicada en inteligencia económica, porque finalmente aquí lo que hay que seguir es la ruta del dinero”, indicó.
“Hay que ir tras los cabecillas”
Elizalde subrayó que muchas de estas bandas tienen un carácter transnacional y que desmantelar células operativas no basta. “Muchas veces se desbarata a las bandas de crimen organizado que están operando los territorios, pero no se va tras los cabecillas que se benefician del negocio. Siguiendo la ruta del dinero, podemos llegar a ellos”, explicó.
En esa línea, insistió en la urgencia de permitir el alzamiento del secreto bancario en casos específicos. “Propusimos esa medida, pero lamentablemente la oposición votó en contra en el Senado. Vamos a insistir en la Cámara de Diputadas y Diputados”, adelantó.
Amenaza al Estado y la seguridad nacional
El secretario de Estado fue categórico al señalar que el narcotráfico y el crimen organizado representan hoy una amenaza directa al Estado de Chile y a su seguridad nacional.
“Necesitamos actualizar el marco normativo. Es evidente que enfrentamos el desafío de evitar que nuestras instituciones sean permeadas o incluso cooptadas por el crimen organizado”, advirtió.
Y agregó que “los hechos que hemos conocido en los últimos días son graves y requieren de una respuesta clara y nítida. Debe quedar claro que el Estado de Chile va a actuar con decisión y utilizará todas las herramientas que le entrega la ley para evitar la impunidad”.