Empresas brasileñas comienzan a parar producción de carne para EEUU

China es el principal comprador de carne bovina brasileña (se lleva casi la mitad, el 48 por ciento), y en segundo lugar aparece EEUU, con el 12 por ciento, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Diversas empresas brasileñas de procesamiento de carne comenzaron a parar su producción del producto para exportar a EEUU, debido a la incertidumbre generada por la amenaza de que a partir del 1 de agosto los aranceles de ese país suban al 50 por ciento.

«Nuestras empresas ya están parando de producir carne destinada a los EEUU», afirmó el martes el presidente de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), Roberto Perosa, tras reunirse con representantes del Gobierno brasileño para debatir la cuestión arancelaria.

El representante del sector expresó preocupación con las casi 30.000 toneladas de carne que ya se encuentran en puertos o en el mar camino a EEUU, cuyo valor está entre 150 y 160 millones de dólares.

Perosa destacó que EEUU es el segundo mayor comprador de carne bovina brasileña, que usa sobre todo para hamburguesas, y que si finalmente se aplican los aranceles la exportación se volverá «inviable».

China es el principal comprador de carne bovina brasileña (se lleva casi la mitad, el 48 por ciento), y en segundo lugar aparece EEUU, con el 12 por ciento, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Representantes de las empresas agrícolas y ganaderas más afectadas por la subida arancelaria del presidente Donald Trump se reunieron la tarde del martes en Brasilia con el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, que lidera la respuesta del país sudamericano a la crisis abierta por EEUU.

Trump fijó el próximo 1 de agosto como la fecha en la que comenzarán a regir los nuevos aranceles para los países que no hayan concertado un acuerdo comercial con Washington.

El 2 de abril, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles «recíprocos», con una tasa base del 10 por ciento.

Desde el día 9 del mismo mes, se aplicaron tarifas más altas a 57 países según su déficit comercial con EEUU.

No obstante, tras la reacción moderada de más de 75 países, Trump anunció que mantendría el arancel base del 10 por ciento durante 90 días para todos salvo China.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.