Liberación errónea de sicario se debería a “error humano”

Según reveló El Mercurio, un informe realizado por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, expone la falla de un funcionario que envió a la cárcel de Santiago 1 la resolución que anulaba la prisión preventiva.

Un “error humano” habría sido la causa detrás de la errónea liberación de Alberto Carlos Mejía, alias Osmar Ferrer, ciudadano venezolano de 18 años acusado como uno de los tres sicarios que asesinaron a José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, en un crimen ocurrido el 19 de junio.

El homicidio fue catalogado como un asesinato a por encargo, cuyo presunto autor intelectual sería el empresario Wilson Verdugo, cercano a la víctima, quien habría ofrecido $30 millones para concretar el crimen.

El día del error

El Octavo Juzgado de Garantía decretó prisión preventiva para los tres imputados el pasado 10 de julio, sin embargo, menos de 24 horas después, Mejía quedó en libertad por una confusión en la tramitación de las órdenes judiciales.

Según la cronología de los hechos:

  • Se emitió una segunda resolución ordenando la libertad de Mejía, debido a errores en sus datos personales consignados en la primera orden.

  • Posteriormente, se envió una tercera resolución, con los antecedentes corregidos, que confirmaba su prisión preventiva.

No obstante, Gendarmería de Chile liberó a Mejía aproximadamente a las 20:00 horas del 11 de julio, cuando ya contaban con la orden actualizada que revocaba su libertad.

Informe: no fue una falla del sistema, sino un funcionario

De acuerdo con El Mercurio, la Corporación Administrativa del Poder Judicial elaboró un informe que será revisado por el Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago, el cual descarta una falla informática y apunta a un eventual error humano como origen del problema.

Según el reporte, un funcionario habría enviado por error a la cárcel Santiago 1 una resolución de uso interno que anulaba la prisión preventiva de Mejía. Este documento no debía ser comunicado a Gendarmería, pero al ser recibido, se interpretó como una orden válida y se procedió a la liberación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.