
Ex cancilleres latinoamericanos respaldan a una mujer y a la región para liderar la ONU: Bachelet suena como carta fuerte para 2027
Instan a que en el próximo proceso de designación del Secretario General se prioricen dos criterios: la rotación regional, que favorecería a América Latina y el Caribe, y la paridad de género.
Una declaración conjunta firmada por más de 30 excancilleres latinoamericanos y del Caribe ha reactivado las especulaciones sobre una posible candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, cargo que deberá renovarse en enero de 2027.
En el texto, al que tuvo acceso El Periodista, los excancilleres instan a que en el próximo proceso de designación del Secretario General se prioricen dos criterios: la rotación regional, que favorecería a América Latina y el Caribe, y la paridad de género, al considerar que «es hora de que una mujer lidere las Naciones Unidas».
“La región cuenta con muchas mujeres distinguidas que pueden redefinir el liderazgo internacional y aportar nuevas visiones a la gobernanza mundial”, señala la declaración. Aunque no se mencionan nombres específicos, la figura de Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y ex Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, surge de inmediato como una de las candidatas naturales que podría representar este perfil.
Bachelet, quien ha mantenido un rol activo en el ámbito internacional tras su segundo mandato presidencial, cuenta con amplio reconocimiento en materias de derechos humanos, desarrollo y gobernanza global. Su experiencia tanto en organismos multilaterales como en la política nacional la posiciona como una figura de consenso y con redes diplomáticas consolidadas.
La declaración, firmada por excancilleres de toda la región —incluidos chilenos como Soledad Alvear, Antonia Urrejola, Heraldo Muñoz, Ignacio Walker, José Miguel Insulza y Alfredo Moreno— destaca que América Latina solo ha tenido un Secretario General en 80 años de existencia de la ONU: el peruano Javier Pérez de Cuéllar, entre 1982 y 1991.
«La convergencia de representación regional, paridad de género y liderazgo probado marcaría un progreso histórico», subrayan los firmantes, quienes apelan a que esta elección permita a las Naciones Unidas “enfrentar los complejos desafíos del siglo XXI con legitimidad e impacto renovados”.
Aunque el proceso formal de selección del nuevo Secretario General aún no ha comenzado, el documento marca un punto de partida político importante y coloca presión sobre los Estados Miembros para que impulsen un cambio estructural en la elección de autoridades del organismo internacional.