FGE y FOCCO lanzan guía para fortalecer cultura de integridad en organizaciones públicas y privadas

La publicación entrega orientaciones concretas para que equipos de comunicaciones y compliance trabajen de forma coordinada en entornos éticos y transparentes.

La Fundación Generación Empresarial (FGE) y el Foro de Comunicación Corporativa (FOCCO) presentaron la “Guía Comunicacional para la Cultura de Integridad”, una herramienta orientada a reforzar los valores éticos y la transparencia dentro de las organizaciones, tanto públicas como privadas.

La iniciativa busca fomentar un trabajo conjunto entre las áreas de comunicaciones y compliance, promoviendo una cultura de integridad sostenida a través de estrategias comunicacionales y acciones concretas que involucren desde la alta dirección hasta los distintos públicos de interés.

El lanzamiento tuvo lugar en las oficinas de FGE y contó con la participación de Francisca Martin, gerenta general de FGE; Antonia Vinagre, subgerenta de Asuntos Corporativos y Proyectos Especiales; Francisco Aylwin, presidente de FOCCO; Isabel Seoane, vicepresidenta de la misma entidad; y María José López, líder del Grupo de Trabajo ESG de FOCCO.

Esta guía es una herramienta esencial para fortalecer las culturas de integridad y cumplimiento en las organizaciones, y favorecer con ello entornos de responsabilidad y confianza, vitales en un contexto cada vez más exigente en transparencia”, señaló Francisca Martin, de FGE.

Por su parte, Francisco Aylwin, presidente de FOCCO, destacó que “la comunicación no solo informa: moldea culturas, refuerza valores y genera confianza. Su valor está precisamente en promover un trabajo articulado con los equipos de compliance, porque solo con una mirada conjunta es posible sostener culturas de integridad consistentes y creíbles en el tiempo”.

Cuatro pilares para una cultura de integridad sostenible

La guía se estructura sobre cuatro ejes fundamentales, alineados con los planes de comunicación interna y externa de las organizaciones:

  1. Valores corporativos: Transparencia y ética deben comunicarse de forma clara y reflejarse en todos los niveles, integrándose a la identidad institucional y evaluándose de forma continua.

  2. Alta dirección y gobierno: Los líderes deben ser referentes del compromiso ético, impulsando un entorno organizacional basado en la rendición de cuentas y el diálogo abierto.

  3. Formación: La capacitación continua y obligatoria en temas de ética y cumplimiento, con recursos accesibles y dinámicos, permite a los colaboradores aplicar estos principios en sus funciones cotidianas.

  4. Herramientas y prevención: Canales de denuncia anónimos, plataformas de políticas internas y sistemas de reconocimiento permiten anticipar riesgos y reforzar la conducta ética.

Desde ambas organizaciones recalcaron que una cultura de integridad sólo es sostenible si se comunica de manera estratégica y constante, vinculando los valores institucionales con acciones visibles para todos los públicos de interés.

Finalmente, FGE y FOCCO reafirmaron su compromiso con una gestión empresarial transparente y responsable, promoviendo la ética y la sostenibilidad como pilares del desarrollo organizacional.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.