
Sin chilenos: FIFA designa árbitros para Mundial Sub-20
Habrá un total de 54 profesionales (18 árbitros y 36 asistentes) de 22 de federaciones miembros de la FIFA, quienes se harán cargo de los encuentros desde el 27 de septiembre al 19 de octubre.
Continúan los preparativos de cara al Mundial Sub-20 de la FIFA en Chile, instancia que reunirá a las mejores selecciones juveniles del mundo. El organismo rector del fútbol mundial anunció a los árbitros del torneo con la particularidad de que no hay jueces connacionales.
Puntualmente, habrá un total de 54 profesionales (18 árbitros y 36 asistentes) de 22 de federaciones miembros de la FIFA, quienes se harán cargo de los encuentros desde el 27 de septiembre al 19 de octubre.
De la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) los representantes son el ecuatoriano Augusto Aragón, el argentino Darío Herrera, el colombiano Andrés Rojas y el uruguayo Gustavo Tejera.
Sistema de revisión en video
Con la mira puesta en el desarrollo del arbitraje y el uso de tecnologías más accesibles, la FIFA confirmó que el Mundial Sub-20 servirá como terreno de prueba para el sistema de revisión en video (FVS, por sus siglas en inglés).
El anuncio lo hizo Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, quien aseguró que, tras el éxito del último Mundial de Clubes, el objetivo es seguir avanzando en mejoras para el arbitraje. “Esperamos con impaciencia otro torneo apasionante. Desde el punto de vista arbitral, es muy importante que los jueces tengan la oportunidad de participar en un torneo donde se presentan las estrellas del mañana y podamos seguir probando el sistema de revisión en vídeo, que ha sido un gran éxito”, dijo.
¿Cómo funciona el FVS?
A diferencia del tradicional VAR, el FVS no cuenta con un equipo arbitral de video ni revisa automáticamente todas las jugadas controvertidas. En su lugar, los entrenadores pueden solicitar una cantidad limitada de revisiones por partido cuando consideren que se cometió un error claro, obvio y determinante.
¿En qué situaciones puede usarse? Goles dudosos, penales polémicos, expulsiones directas o errores en la identificación de un jugador. Los jugadores también pueden sugerirle a sus DT que soliciten una revisión.
Este sistema fue probado con éxito en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de Colombia y en el Mundial Sub-17 de República Dominicana, y se presenta como una alternativa más simple y económica al VAR, especialmente pensada para torneos juveniles o ligas con menos recursos.
“Chile es un país amante del fútbol”
Desde la FIFA valoraron que Chile sea sede de este tipo de avances tecnológicos. “Tenemos una excelente oportunidad para asegurar que esta edición del Mundial Sub-20 deje un legado a nivel arbitral. Este es un torneo altamente competitivo que exige que los árbitros tengan una sólida lectura del juego”, afirmó el director de la Subdivisión de Arbitraje de la FIFA.
Así, además de ser la vitrina para las futuras figuras del fútbol mundial, el campeonato también se perfila como un laboratorio para las innovaciones arbitrales que podrían marcar el futuro del deporte rey.