
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, calificó como “graves y relevantes” los recientes casos que involucran a cinco miembros de la Fuerza Aérea (FACh) acusados de intentar trasladar drogas, además de siete exsuboficiales del Ejército vinculados a narcotráfico.
En conversación con Radio Pauta, la persecutora también recordó el caso de Carabineros en Huara, señalando que “tenemos tres instituciones que estarían organizadas para cometer distintos ilícitos”.
Así, detalló que el caso de Carabinero era por cohecho, pero existía una estructura para cometer el delito. En el caso del Ejército, “había una distribución en cada uno de los integrantes”. Mientras que, en lo ocurrido en la FACh, “se va a generar una discusión de competencias”
Añadió que será la justicia quien determine la jurisdicción del caso FACh, aunque el Ministerio Público ya se encuentra a cargo de la investigación.
Llamado a mejorar los controles internos
Steinert fue enfática en la necesidad de reforzar los controles internos en todas las instituciones del Estado, especialmente en aquellas con personal desplegado en zonas aisladas.
“Tenemos que fortalecerlos. Es una señal importante que nazca desde ellos, pero no podemos quedarnos con eso. Tenemos que seguir mejorando los controles internos (…) para tener una reacción más temprana, en el área preventiva”, señaló.
La fiscal también advirtió que la falta de fiscalización en regiones fronterizas facilita el accionar del crimen organizado. “En zonas aisladas, no se ve una presencia importante de agentes del Estado. Tampoco del Ministerio Público”.
“Siempre espero más presencia del Estado”
Por último, Steinert reconoció que si bien entiende las limitaciones de personal, espera una mayor acción del Estado:
“Como ciudadana y como fiscal regional, siempre espero más. Me gustaría que la presencia fuera mayor, pero siempre está el lado de la falta de personal, es una realidad de las instituciones”.