
Fiscalía aclara cifras de secuestros tras dichos del Gobierno
La institución aclaró los datos sobre el aumento de dichos delitos en Chile y explicó la diferencia entre cifras generales y casos validados.
La jefa de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Ana María Morales, salió a aclarar las cifras de secuestros reportadas recientemente, luego de que surgieran distintas interpretaciones desde el Ejecutivo y otros actores públicos.
Durante la jornada anterior, el Ministerio Público entregó un informe que reveló un aumento del 2,1% en los secuestros durante 2024, pasando de 850 casos en 2023 a 868, la cifra más alta en una década.
Una de las autoridades que abordó el informe fue la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien señaló que había que distinguir entre los secuestros “denunciados, reportados y los validados”, y que, en base al mismo informe, se habría producido una baja en los casos.
Frente a estas afirmaciones, Morales explicó el detalle metodológico detrás de las cifras entregadas por Fiscalía e indicó que las cifras corresponde desde el 2014 al 2024.
“Luego de eso, hacemos limpieza de esos casos y lo hacemos para poder mirar las tipologías. En esa limpieza de la base de datos es donde uno ve un descenso respecto al año anterior, pero lo que ocurre es que, en esa limpieza, nosotros eliminamos los casos de secuestro frustrado y tentado. Entonces pueden haber más ingresos de casos”, precisó.
También indicó que se eliminan los casos de sustracción de menores, los cuales pueden haber sido denunciados inicialmente como secuestro, pero corresponden a otra figura penal.
“Lo que nosotros presentamos es la secuencia histórica (de una década), que para nosotros es bien relevante y eso es a partir de los ingresos”, señaló Morales.
En ese sentido, reconoció que la interpretación del Ejecutivo “es correcta”, pero advirtió que esa mirada se basa únicamente en los casos validados para tipologías específicas durante los últimos tres años.