
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, entregó nuevos antecedentes sobre los siete exsuboficiales del Ejército investigados por narcotráfico, y abordó el caso de cinco funcionarios de la FACh sorprendidos transportando sustancias ilícitas.
Según detalló en entrevista con Radio Universo, la Fiscalía ha confirmado que los militares del Ejército realizaron al menos diez traslados de droga desde Iquique a Santiago en vehículos particulares, desde octubre de 2023:
“Tenemos acreditado que venían operando al menos desde el año pasado, en este mismo modus operandi”.
La fiscal también señaló que el origen de la droga sería Bolivia, aunque aún se desconoce la zona exacta y quiénes serían los compradores en la Región Metropolitana.
Caso FACh
En paralelo, Steinert expuso falta de colaboración por parte de la Fuerza Aérea, institución que se niega a entregar los antecedentes del caso y busca que este se tramite bajo el Código de Justicia Militar. “Pedí formalmente los antecedentes el viernes a la FACh, y estos me fueron negados también formalmente”, manifestó.
La institución argumenta que el hecho ocurrió dentro de un recinto militar y que los imputados pertenecen a sus filas, por lo que, según sus criterios, corresponde a la justicia castrense.
Ante la negativa, la fiscal acudió a la Corte de Apelaciones de Iquique para exigir la entrega de los antecedentes. “Además, en la tarde, viendo que se trata de un delito común, presenté la solicitud al Tribunal de Garantía de que se trabe la contienda de competencias”, agregó.
Finalmente, indicó que la sustancia transportada sería ketamina, aunque aún no lo puede confirmar oficialmente.