Fiscalía toma declaraciones y accede a celulares por liberación errónea de sicario

El fiscal regional metropolitano occidente, Marco Pastén señaló que las diligencias fueron en calidad de testigos. Además aseguró que Osmar Ferrer “nunca debió haber estado puesta en libertad”.

El fiscal regional metropolitano occidente, Marco Pastén, abordó las diligencias por la errónea liberación de Osmar Ferrer, acusado por asesinar al “Rey de Meiggs”.

Así, señaló que se realizaron una serie de declaraciones en calidad de testigos hacia las personas “involucradas en la cadena de comunicaciones que hubo entre el Poder Judicial y Gendarmería”. Entre ellas se encuentra la jueza Irene Rodríguez, quien dejó la orden para dejarlo libre.

Pastén evitó referirse al contenido de la declaración de la magistrada, quien también figura en calidad de testigo.

“Además, voluntariamente hicieron entrega de sus dispositivos celulares los cuales levantamos para registrar información que pudiera ser útil. Incautamos computadores desde los que se hicieron las comunicaciones y otra serie de antecedentes”.

“El hackeo no lo puedo descartar porque eso requiere informes periciales. No se descarta ninguna hipótesis. No se descarta que sea un error, o que haya alguna otra motivación”, señaló el fiscal.

La única resolución que se dictó fue la que decretó la prisión preventiva del imputado. Las otras comunicaciones que hay entre Gendarmería y el Poder Judicial es lo que estamos investigando. Pero técnicamente hablando, esta persona nunca debió haber estado puesta en libertad, porque la única resolución vigente es la prisión preventiva”, recalcó.

Por su parte el jefe contra el Crimen Organizado, el prefecto inspector, Luis Jorquera, detalló que se tomó declaraciones a tres personas en el Tribunal y cinco funcionarios en Santiago 1, donde también hubo entrega de teléfonos celulares. 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.