Comisión de Seguridad oficia al Registro Civil y Servicio Médico Legal por caso de sicario liberado

El presidente de la Comisión de Seguridad, Cristián Araya, cuestionó la precariedad institucional tras el caso de Alberto Carlos Mejía y anunció oficios a ambos organismos

El presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, Cristián Araya, anunció que se oficiará al Registro Civil y al Servicio Médico Legal (SML) por el caso de Alberto Carlos Mejía, sicario liberado por error, quien actualmente se encuentra prófugo.

Araya cuestionó duramente las fallas del sistema:

“Quedó en evidencia la precariedad de nuestra institucionalidad. No hay un contraste real de huellas. No saben quién está realmente detenido”.

Durante 2022, Mejía fue detenido dos veces, pero no se le tomaron huellas dactilares, ya que la reforma que obliga ese procedimiento para extranjeros irregulares recién entró en vigor en 2023, según confirmó el fiscal nacional, Ángel Valencia.

“Nos alarmó saber que no existe un sistema que permita hacer match automático con huellas. Algo tan básico, no se está haciendo”, recalcó Araya.

Oficios y críticas al sistema

El diputado anunció el envío de oficios al Registro Civil y al SML para obtener detalles sobre los procedimientos de cotejo de huellas y verificación de identidad.

Además, criticó la falta de una plataforma eficiente entre Poder Judicial y Gendarmería, y cuestionó el origen de la orden judicial que permitió la liberación del sicario:

“Nadie nos ha podido explicar por qué hubo en algún momento una orden para dejar libre a este asesino. No hubo un trámite judicial que pudiese ampararla”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.