Gajardo por dichos de Kaiser: “Nada justifica un quiebre democrático”.

El ministro de Justicia calificó como “expresiones devastadoras” las palabras del candidato ultraderechista y aseguró que “la resolución de conflictos debe ocurrir dentro del marco institucional”.

“Expresiones devastadoras”, así calificó el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, las polémica declaraciones del candidato ultraderechista, Johannes Kaiser, quien aseguró que apoyaría “sin duda” y “con todas las consecuencias” un nuevo golpe de Estado en caso de repetirse un escenario como el de 1973.

En conversación con Radio Infinita, Gajardo fue enfático en condenar los dichos del candidato.

“Lo que nosotros esperamos es que tengamos un cierto consenso de que la democracia y los Derechos Humanos son la base de nuestra convivencia pacífica, que nada justifica un quiebre democrático”, señaló.

El titular de Justicia insistió en que la resolución de conflictos debe ocurrir dentro del marco institucional, destacando el valor de una convivencia democrática. “Nosotros tenemos que aprender a resolver nuestras diferencias en el marco de un régimen democrático (…) no como un enemigo al que estamos disponibles para destruirlo, hacerlo desaparecer, torturarlo, exiliarlo, bombardear La Moneda. No es posible”, afirmó.

Creo que son expresiones devastadoras, porque uno esperaría que a estas alturas, después de más de 50 años del golpe de Estado, todas las fuerzas políticas partamos de la base que nuestra convivencia pacífica, la forma de resolver nuestros conflictos, la forma de desarrollarnos como sociedad, es a través de la democracia y el pleno respeto a los derechos humanos y que ninguna circunstancia, para ningún sector político, justifica que haya un quiebre en la democracia”, sostuvo.

Críticas por propuesta de proscripción al PC

Consultado sobre los dichos de Kaiser respecto a proscribir al Partido Comunista, colectividad de la cual Gajardo es militante, el ministro recalcó la importancia de la diversidad de pensamiento en una democracia. “Es muy importante que las ideas se puedan expresar en una sociedad y lo que uno tiene que proscribir son hechos, acciones, actos que vayan en contra de la democracia”, sostuvo.

Asimismo, advirtió sobre el riesgo que implica buscar excluir a partidos por su ideología. “Las palabras siempre son muy relevantes (…) Bajo ninguna circunstancia se puede estar proscribiendo partidos por la forma en que piensan”, concluyó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.