
Caso sicario: Gajardo descarta que Gendarmería sea “una institución corrupta”
El ministro de Justicia afirmó que “no se puede decir que Gendarmería es una institución corrupta”, en respuesta a las declaraciones de Evelyn Matthei. También adelantó que a mediados de agosto deberían estar las primeras conclusiones.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, salió al paso de las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien acusó un supuesto nivel de corrupción generalizado dentro de Gendarmería, a raíz de la errónea liberación del sicario Alberto Carlos Mejía Hernández.
Durante una entrevista con T13 Radio, el secretario de Estado rechazó las palabras de la exalcaldesa:
“Yo no diría que Gendarmería es una institución corrupta”, enfatizó Gajardo, marcando distancia con el juicio emitido por Matthei, quien había hablado de “un grado de corrupción brutal” dentro del servicio.
Fortalecimiento institucional
El ministro reconoció que Gendarmería ha debido enfrentar desafíos complejos sin una preparación estructural adecuada, afirmando que históricamente la institución “no se ha fortalecido en el tiempo como se debió haber fortalecido”.
No obstante, recalcó que el actual Gobierno ha impulsado una agenda concreta de modernización:
-
Nuevas facultades legales.
-
Creación de departamentos de investigación criminal.
-
Capacitación y mejoramiento de equipos.
Además, Gendarmería está en proceso de convertirse en escuela matriz, lo que implica una mejora en su estándar de formación profesional.
“Estamos trabajando para eliminar cualquier atisbo de corrupción dentro de Gendarmería”, recalcó Gajardo.
Tres investigaciones en curso
En cuanto al caso específico de la liberación del sicario —quien ya habría huido del país—, el ministro detalló que actualmente hay tres líneas de investigación activas:
-
Penal, liderada por el Ministerio Público.
-
Administrativa en el Poder Judicial.
-
Administrativa en Gendarmería.
Gajardo aclaró que no hay altos mandos involucrados hasta ahora, y adelantó que a mediados de agosto podrían conocerse las primeras conclusiones.
“No hay que deslindar de responsabilidad a ninguno de los actores. Esto se tiene que esclarecer con total precisión”, señaló el ministro.
Finalmente, apuntó que parte del foco de la investigación está en determinar si hubo errores en las comunicaciones entre el tribunal y Gendarmería, las que calificó como “confusas” y “al menos una, innecesaria”.