
Distintas autoridades del Gobierno calificaron como una “buena noticia para Chile”, la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Tump, de excluir al cobre refinado de los aranceles del 50% que impondrá el país norteamericano hacia las importaciones del metal.
Así lo indicaron los ministro Mario Marcel (Hacienda), Albero van Klaveren (Relaciones Exteriores) y Aurora Williams (Minería), tras el anuncio.
Van Klaveren, explicó que “el 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a los Estados Unidos están conformadas por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por esta tasa de 50%”.
“Este resultado también es el reflejo de lo que ha hecho Chile en este ámbito. Básicamente desde febrero, cuando se anunció el inicio de esta investigación, todos los actores nacionales del cobre se concertaron para dar una respuesta conjunta”, agregó.
Así, destacó el informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), las gestiones en Washington y reuniones con los principales clientes norteamericanos.
“Aquí se trabajó de manera seria, sistemática, muchas veces de manera silenciosa y creemos que la seriedad con la que Chile enfrentó este tema ha sido recompensada con este resultado”, aseguró van Klaveren.
La ministra Williams resaltó el trabajo público y privado, y destacando que Chile produce el 70% del cobre importado por EEUU. “La confianza respecto de nuestro país como un socio confiable, pero además como un productor, es un elemento importante de destacar”, dijo.
“Para nosotros es importante seguir instalando los minerales críticos que el mundo necesita, así como también abrir nuevos mercados (…) Hoy tenemos una muy buena noticia, respecto de la cual venimos trabajando desde hace un tiempo”, afirmó la Ministra.
“Por esa misma razón hay que la decisión que se comunica hoy, es una buena noticia no solo para Chile como productor y abastecedor de cobre a Estados Unidos, sino que también para la industria manufacturera de EE.UU.”