
Gobierno inicia expropiación de ex Colonia Dignidad para convertirla en sitio de memoria
Según dio a conocer el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, la medida se concretará dentro del actual mandato presidencial y busca que el espacio se convierta en un lugar de reflexión, memoria histórica y educación.
Los ministros Jaime Gajardo (Justicia), Carlos Montes (Vivienda) y Francisco Figueroa (Bienes Nacionales) firmaron el decreto que da inicio al proceso de expropiación de la ex Colonia Dignidad, con el objetivo de transformarla en un sitio de memoria abierto a la ciudadanía.
El ministro Gajardo explicó que la medida se concretará dentro del actual mandato presidencial y busca que el espacio se convierta en un lugar de reflexión, memoria histórica y educación sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura.
Gajardo aseguró que tienen como objetivo convertir convertir el lugar en un espacio donde se conozca lo ocurrido, los crímenes atroces perpetrados allí, y que se entienda que esto no puede repetirse en nuestro país, señaló.
¿Qué incluye la expropiación?
El proceso de expropiación se extenderá durante varios meses e incluye la correspondiente indemnización estatal a los actuales propietarios, que son sociedades inmobiliarias, personas jurídicas y residentes del enclave.
Entre los espacios que serán expropiados están:
-
La casa de Paul Schäfer, donde el líder del enclave recibió a altos mandos de la dictadura.
-
La “bodega de papas”, utilizada como centro de detención y tortura.
-
El hospital, donde se realizaban procedimientos coercitivos y administración de psicofármacos.
-
La portería de acceso, empleada para vigilancia y restricción de movimientos.
-
Fosas con evidencias de inhumaciones y exhumaciones de víctimas de desaparición forzada.
Las autoridades recalcaron que la expropiación no es un acto simbólico, sino un paso concreto para la memoria y la reparación.