Honor institucional en crisis: expertos advierten sobre corrupción y sobrecarga de funciones en FFAA y Carabineros

Grupo de análisis GADFA alerta que el involucramiento de uniformados en el narcotráfico y el crimen organizado no es un hecho aislado y exige control civil efectivo, reformas legales y fin a su uso en tareas de orden interno.

 

El Grupo de Análisis de Defensa y Fuerzas Armadas (GADFA), integrado por destacados especialistas en políticas de defensa y seguridad, emitió una declaración pública en la que advierte sobre la profunda crisis que afecta al honor institucional de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, como consecuencia de su involucramiento en casos de narcotráfico, venta de armas y crimen organizado.

En el documento, titulado «El honor de las Fuerzas Armadas y Carabineros, una responsabilidad de Estado», los firmantes —entre ellos Mladen Yopo, Felipe Agüero, Mireya Dávila y Augusto Varas— sostienen que estos hechos, lejos de tratarse de casos aislados o simples «manzanas podridas», reflejan fallas estructurales que requieren una respuesta urgente del Estado y del sistema político en su conjunto.

El texto hace un repaso de escándalos ocurridos desde 2010, como el caso Milicogate y la Operación Huracán, sumando investigaciones recientes sobre venta de armas a bandas criminales, tráfico de drogas desde el norte del país y hallazgos de estupefacientes en unidades militares. «Estos delitos […] son consecuencia, a lo menos, de tres factores determinantes», subraya el documento.

Entre esos factores, el GADFA destaca:

  1. Falta de control interno efectivo, responsabilidad de los comandantes en jefe, cuya independencia sigue siendo escasamente regulada. Se reclama la pronta promulgación de la ley que crea el Servicio de Auditoría Interna para las FF.AA. y el avance del proyecto que saca los delitos comunes del ámbito de la justicia militar.

  2. Autonomía corporativa de las instituciones armadas y policiales, que ha limitado el control civil democrático y ha impedido una supervisión efectiva del Ministerio de Defensa.

  3. Uso creciente y sostenido de las FF.AA. en tareas de orden interno, alejándolas de su misión fundamental: la defensa nacional. Según GADFA, desde 2011 los militares han sido involucrados en operativos de seguridad fronteriza, catástrofes, vacunación, salud pública, incendios forestales y migración, entre otros.

Los autores alertan que esta sobrecarga funcional, muchas veces sin recursos suficientes y fuera del marco de los estados de excepción, debilita la profesionalización militar, militariza el Estado y expone a las FF.AA. a riesgos de corrupción y captura institucional.

«Este conjunto de factores ha prolongado una situación insostenible por demasiado tiempo, afectando no solo el funcionamiento de estas instituciones, sino que el honor institucional y la confianza en sus miembros», concluye la declaración.

Desde GADFA llaman a enfrentar esta crisis de manera conjunta y responsable, con reformas legales y políticas que fortalezcan el control democrático, garanticen la transparencia y devuelvan a las instituciones armadas su rol primario en la defensa nacional, lejos de funciones policiales y de orden interno.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.