Huenchumilla respalda a Jara ante disidentes de la DC: “¿No debería hacer nada para desaparecer?”

El presidente de la Democracia Cristiana señaló que espera que el ambiente dentro de la colectividad mejore y aseguró que, frente a la baja sostenida de los últimos años, tenían que hacer “algún diseño estratégico para revertir esa situación”.

El presidente de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, aseguró que esperan que el ambiente dentro de la colectividad mejore, tras el anuncio de apoyar la candidatura de Jeannette Jara, decisión a la que respaldó frente a los cuestionamientos de militantes.

En conversación con Radio Universo, el senador señaló que buscan “lograr una buena negociación parlamentaria y tener un programa concordado”.

Respecto a los disidentes dentro de la DC frente al apoyo a Jara, Huenchumilla hizo hincapié en que “¿No debería hacer nada para desaparecer?”.

“Si yo estoy consciente que hemos tenido una baja sostenida en los últimos años, entonces, de acuerdo con esa premisa, ¿debería quedarme tranquilo? ¿No hacer nada y permitir que el partido desaparezca? ¿O tengo que hacer algún diseño estratégico para revertir esa situación?”, cuestionó.

“Esa es una realidad, independientemente de que nosotros estimemos que hoy día, ese debate anticomunista en Chile es un debate del siglo XX. No logramos entender esta campaña nueva del terror que existe sobre esta materia”, aseveró.

Frente a las acusaciones dentro de la colectividad de que en el apoyo a Jara se entregó un “cheque en blanco” para formar parte de un programa que aún no se diseña, el senador recordó que el programa se hará en conjunto.

“El cheque en blanco será si alguien conduce este proceso y dice «mire, aquí está el contrato, fírmelo y punto». No, no es eso. Aquí hemos tomado una opción. Yo dije públicamente que exigía una coalición, un programa y un acuerdo parlamentario. Y dije yo mismo que esa frase de que no daba cheques en blanco, ni firmaba programas de adhesión”, sostuvo.

“La DC es un partido que tuvo gloria en un mundo distinto y tiene que adaptarse a la nueva realidad del siglo XXI (…) La sabiduría es adaptarse a la nueva realidad”, concluyó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.