Ilham Aliyev inaugura el III Foro Global de Medios en Shusha con un fuerte mensaje geopolítico y climático

En un tono más crítico, reveló que Bakú prepara una demanda internacional contra Rusia por el accidente de un avión de Azerbaijan Airlines (AZAL), ocurrido en diciembre pasado. "Llevamos meses sin respuesta del Comité de Investigación ruso. Esta postura es contraproducente. Presentaremos documentos ante instancias judiciales internacionales", sostuvo

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, inauguró este sábado el III Foro Global de Medios de Comunicación en la ciudad de Shusha, con una contundente conferencia de prensa realizada en Khankendi ante los más de 140 periodistas y delegados internacionales presentes en el evento, que reúne a representantes de 52 países, incluidos Chile, Estados Unidos, Rusia, China, España y Turquía.

Chile está representado en el foro por el director de El Periodista, Francisco Martorell, quien participa en calidad de invitado internacional junto a líderes de más de 30 agencias de noticias, siete organizaciones multilaterales y cerca de 80 medios de comunicación.

Durante su intervención, el mandatario destacó que el Foro de Medios de Shusha “ya se ha convertido en una tradición”, subrayando que cada año se suman más invitados y se amplía la cobertura geográfica. “Esto demuestra que hay una gran necesidad de debates abiertos en un ambiente amistoso sobre temas fundamentales, no sólo para el ámbito de los medios, sino también para la agenda global”, afirmó.

En una conferencia que combinó geopolítica, desarrollo regional y cambio climático, Aliyev abordó una amplia variedad de temas. Entre ellos, destacó la operación a plena capacidad del Corredor de Gas del Sur, la necesidad de financiamiento europeo para su expansión y la creciente importancia de Azerbaiyán como país de tránsito. “Las buenas relaciones con nuestros vecinos han sido clave. Sin confianza ni diplomacia proactiva, ningún país puede aspirar a ser un eje de conectividad”, expresó.

El presidente también se refirió al estancamiento del Corredor de Zangezur, apuntando directamente a Armenia por bloquear su desarrollo. “Si continúan con esta postura, no sólo quedarán fuera del mapa del transporte, sino también sufrirán aislamiento político”, advirtió. Agregó que la parte azerbaiyana del ferrocarril hacia Zangezur estará finalizada posiblemente en la primavera de 2026, y que el corredor puede manejar hasta 15 millones de toneladas de carga, lo que abriría una nueva vía en el Corredor Norte-Sur hacia Irán y Turquía.

Aliyev no evitó el tema climático. Recalcó que Azerbaiyán es un país “ecológicamente amigable”, que no utiliza carbón ni fuel en la generación de energía eléctrica, y que su matriz está compuesta por hidroelectricidad, gas natural y, recientemente, energía solar. “Nuestro programa ecológico es muy ambicioso”, afirmó.

En cuanto a la política exterior, valoró los esfuerzos de mediación en el Cáucaso Sur, incluyendo el rol activo de Estados Unidos. “Recibimos mensajes positivos desde Washington, y hemos respondido en el mismo tono. Tenemos una larga trayectoria de cooperación con EEUU”, afirmó. También se refirió al expresidente Donald Trump como una figura clave en el proceso de paz con Armenia.

Aliyev incluso anunció que Azerbaiyán está muy cerca de firmar un acuerdo de paz con Armenia, condicionado a la modificación de la constitución armenia y la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE. «El acuerdo podría firmarse inmediatamente después de resolver esos dos puntos», aseguró.

En un tono más crítico, reveló que Bakú prepara una demanda internacional contra Rusia por el accidente de un avión de Azerbaijan Airlines (AZAL), ocurrido en diciembre pasado. «Llevamos meses sin respuesta del Comité de Investigación ruso. Esta postura es contraproducente. Presentaremos documentos ante instancias judiciales internacionales», sostuvo, exigiendo además compensaciones para las familias de las víctimas.

Azerbaiyán prepara demanda internacional contra Rusia por siniestro del avión de AZAL

El III Foro Global de Medios de Comunicación continuará hasta el 21 de julio con paneles sobre inteligencia artificial, alfabetización mediática y el papel de las redes sociales en la confianza pública. Además, están programadas visitas a las regiones de Aghdam y Lachin, junto a una serie de actividades culturales y foros paralelos. Shusha se consolida así como un nuevo epicentro de debate periodístico, tecnológico y geopolítico en Eurasia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.