
Jefes de Gobiernos de Camboya y Tailandia negociarán mañana en Malasia
Cuatro días de enfrentamientos causaron decenas de miles de desplazados a ambos lados de la frontera, además de muertos y heridos entre militares y civiles.
El primer ministro de Camboya, Hun Manet, y el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, arribarán el lunes a la capital de Malasia, Kuala Lumpur, para debatir el conflicto entre los dos países, informa el domingo la agencia de noticias Bernama citando al ministro de Asuntos Exteriores malasio, Mohamad Hasan.
«El ministro de Asuntos Exteriores, Mohamad Hasan, dijo que se espera que el primer ministro camboyano, Hun Manet, y el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, viajen a Malasia mañana por la noche para discutir una solución al conflicto», escribe Bernama.
Hasan explicó que tuvo la oportunidad de hablar con sus homólogos de Camboya y Tailandia que pidieron la mediación de Malasia en el conflicto.
El canciller malasio subrayó que espera también una llamada del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, que quiere saber cómo su país puede contribuir al proceso.
«Sin embargo, opino que es mejor que Malasia sea el primer mediador, porque se trata de un asunto interno de la Asean, y Malasia, como presidente de la Asean, debe desempeñar ese papel», afirmó Hasan a Bernama.
Luego la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, comunicó que el secretario de Estado de EEUU mantuvo conversaciones separadas con los ministros de Exteriores de Camboya y Tailandia, Prak Sokhon y Maris Sangiampongsa, para llamar a la distensión y el alto el fuego urgente.
«Estados Unidos está dispuesto a facilitar futuras negociaciones para garantizar la paz y la estabilidad entre Tailandia y Camboya», dice el comunicado publicado en la web del Departamento de Estado.
La última escalada bélica en la frontera, de la que Bangkok y Nom Pen se acusan recíprocamente, se desató el 24 de julio, al día siguiente de que la detonación de una mina terrestre causara heridas a cinco soldados tailandeses cerca del paso fronterizo de Chong An Ma, en la provincia de Ubon Ratchathani. Los militares tailandeses sostienen que las minas fueron colocadas recientemente por Camboya.
Cuatro días de enfrentamientos causaron decenas de miles de desplazados a ambos lados de la frontera, además de muertos y heridos entre militares y civiles.
En 1907, el antiguo Reino de Siam (actual Tailandia) y Camboya (entonces colonia de Francia) firmaron un tratado para delimitar sus fronteras, pero múltiples tramos de difícil acceso quedaron sin demarcar.
Después de que Camboya se independizara de Francia en 1953, dichos tramos fueron objeto de disputas territoriales, especialmente alrededor del templo de Preah Vihear y sitios como Ta Muen Thom y Ta Krabey, en una zona conocida como el Triángulo Esmeralda, donde convergen las fronteras de ambos países y la de Laos.
Camboya insiste en resolver el conflicto a través de la Corte Internacional de Justicia, que ya falló a su favor en el diferendo por Preah Vihear, mientras que Tailandia desconoce su jurisdicción y reclama negociaciones bilaterales, lo que complica un acuerdo definitivo.