Jueza que liberó a sicario apunta contra Gendarmería: “Faltó un cotejo y una llamada”

La suspendida magistrada responsabilizó a la institución, principalmente, por la falta de revisión y comunicación, tras recibir los tres documentos y aún así ejecutó la orden incorrecta.

La jueza Irene Rodríguez, quien firmó la orden de liberación de Alberto Carlos Mejía, presunto sicario involucrado en el asesinato del “Rey de Meiggs”, responsabilizó a Gendarmería por no cotejar correctamente las órdenes emitidas por el tribunal.

En entrevista con Mega, la magistrada entregó su versión de los hechos, señalando que Gendarmería recibió tres oficios del tribunal: los cuales fueron emitidos: primero, a las 20:17 horas, el indicaba la libertad de Mejía debido a un error en la identidad del imputado; el segundo, a las 20:25, reiteraba esa orden; y el tercero, a las 20:28, confirmaba la prisión preventiva con la información corregida.

No hay ningún otro oficio posterior, ni al otro día, ni en la madrugada, ni hasta el día de hoy, que yo haya firmado con fecha posterior. Ni uno”, afirmó.

Rodríguez reconoció que fue un error enviar el segundo oficio a Gendarmería, pero aclaró que la información se corrigió minutos después, por lo que la institución debió haber verificado las órdenes.

“Ese, a mi juicio, fue un error. Un error de haberlo remitido a Gendarmería”, dijo, apuntando a que bastaba con “cotejar cuál llegó primero y cuál después. Y si hay dudas, llamar al tribunal”.

Para la jueza, la responsabilidad principal recae en la falta de revisión y comunicación por parte de Gendarmería, que recibió los tres documentos y aún así ejecutó la orden incorrecta.

“Aunque haya llegado ese oficio con el formato tipo de ‘deja sin efecto’ y ‘libertad’, eso todos lo sabemos: ese no debió llegar. Pero el último sí. Faltó un cotejo y faltó una llamada al tribunal, por último, por la duda”, recalcó.

Rodríguez también explicó que la orden definitiva estaba debidamente firmada y cargada en el sistema, por lo que insistió en que había elementos suficientes para no ejecutar la liberación.

Finalmente, la jueza aseguró estar de acuerdo con la decisión del Poder Judicial de suspenderla temporalmente de sus funciones mientras se desarrolla la investigación.

“Es para una mejor investigación y para un buen funcionamiento del tribunal, y creo que está muy bien”, concluyó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.