
Justicia de Brasil ordena bloqueo de bienes y cuentas de Eduardo Bolsonaro
El magistrado Alexandre de Moraes ha bloqueado de esta forma que el hijo de Bolsonaro, pueda realizar transacciones económicas o, recibir aportes, sea en efectivo o por el sistema de transacciones electrónicas brasileño pix, a través del cual su padre reconoció haberle enviado 2 millones de reales (360.00 dólares).
El Tribunal Supremo (STF, por sus siglas en portugués) de Brasil ha ordenado este lunes el bloqueo de bienes y cuentas bancarias del diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro y residente actualmente en Estados Unidos, en el marco de la investigación en su contra por, presuntamente, incitar a Washington a adoptar medidas contra el Gobierno brasileño y el STF.
El magistrado Alexandre de Moraes ha bloqueado de esta forma que Eduardo Bolsonaro –que ha confirmado la medida en un podcast– pueda realizar transacciones económicas o, recibir aportes, sea en efectivo o por el sistema de transacciones electrónicas brasileño pix, a través del cual su padre reconoció haberle enviado 2 millones de reales brasileños (360.00 dólares), según ha recogido la Agencia Brasil.
El exmandatario justificó en junio el movimiento basándose en el hecho de que su hijo se había ido a vivir al país norteamericano, en el marco de la excedencia solicitada por el diputado aduciendo una supuesta persecución política.
Eduardo Bolsonaro terminó su excedencia el domingo, pero rechazó renunciar a su cargo aludiendo a que podría seguir con ella durante, al menos, tres meses más, algo facilitado parcialmente por el receso del Congreso entre los días 18 y 31 de julio y el límite de ausencias permitidas.
En la retransmisión en directo en la que hizo el anuncio, el diputado brasileño advirtió a De Moraes que el paquete de sanciones por la que Estados Unidos revocó su visado «es sólo el principio (…) porque nuestro objetivo será sacarte de la corte».
Su campaña contra el juez del Tribunal Supremo y las autoridades brasileñas está directamente relacionada con los juicios que enfrenta Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023 y por la supuesta financiación en Estados Unidos, con la participación de su hijo Eduardo, de una trama para la aplicación de sanciones contra Brasil como el aumento de los aranceles ordenado por Trump.