
Kaiser ratifica su apoyo al golpe de Estado: “No tengo vergüenza de lo que represento”
El candidato ultraderechista afirmó que “sin duda” apoyaría un “pronunciamiento militar” con “todas las consecuencias”, en un escenario como el de 1973.
El candidato ultraderechista, Johannes Kaiser, ratificó sus dichos sobre el golpe de estado, asegurando “no tengo vergüenza de lo que represento”.
Recordemos que, en entrevista con el periodista Tomas Mosciatti en Meganoticias, Kaiser fue consultado sobre si apoyaría un golpe de Estado en el caso de que se repitiera el escenario de 1973. Frente a esto, el abanderado del Partido Libertario fue enfático: “sin duda”.
Al ser consultado sobre si aceptaría las “consecuencias” del “pronunciamiento militar” -como lo definió-, el candidato aseveró que: “Con todas las consecuencias, lamentablemente, y de eso es algo que tenemos que hacernos cargo”.
Kaiser argumentó: “Usted no puede decretar la vía armada para justificada para alcanzar el poder. Usted no puede organizar a 10 mil guerrilleros armados, vox del expresidente Frei. Usted no puede desatar la lucha de clases y cuando recibe un respuesta, esperar que esta sea pacífica”.
Así, afirmó no estar de acuerdo con las violaciones sistemáticas a los derechos humanos durante dictadura y reconoció que no fueron inevitables, pero sostuvo que serían esperables en un “conflicto de esa naturaleza, que pudo alcanzar ribetes de una guerra civil”. “Evidentemente que iban a haber muertos y violaciones de derechos humanos, porque cuando la gente armada se enfrenta, normalmente se violan derechos humanos”
En esa línea, indicó que el Ejército actuó “de acuerdo con aquello para lo cual había sido entrenado, bajo el control del régimen democrático”. Agregó que este tipo de entrenamiento incluyó métodos “antisubversivos”, incluso con tortura, “bajo la complicidad” de los partidos políticos de entonces.
Finalmente, Kaiser aseguró que, en caso de ser Presidente, cerraría Punta Peuco, quitaría financiamiento al Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Fundación Allende y haría lo mismo con el Museo de la Memoria a menos que se convierta en “Museo de la Memoria completa”.
“No tengo vergüenza de lo que represento”
A través de su cuenta de X (anterior Twitter) Kaiser ratificó sus polémicos dichos. “Usted puede estar en desacuerdo conmigo, pero yo al menos no le miento sobre quién soy, lo que pienso y lo que quiero para Chile. No tengo verguenza de lo que represento y eso es lo que me hace esencialmente distinto a la candidatura del oficialismo”, expuso.