Kast, Matthei y Jara debaten en torno a cifras de desempleo

Los abanderados se reunieron en el seminario “Volver a Crecer: Shock de Inversión, Shock de Optimismo”.

Los candidatos presidenciales Jeannette Jara (Pacto Unidad por Chile), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Partido Republicano) se enfrentaron en un nuevo debate organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

En el seminario “Volver a Crecer: Shock de Inversión, Shock de Optimismo” los aspirantes de La Moneda protagonizaron un intercambio centrado en sus propuestas, siendo la cifra de desempleo uno de los puntos más destacados.

Recordemos que, según expuso el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el trimestre abril-junio de 2025 el desempleo registró una cifra de un 8,9%.

Matthei: “141 empleos en un año es una vergüenza”

La primera en referirse al tema fue la abanderada de Chile Vamos, quien señaló que “ayer quedé devastada al ver que en un año se habían creado 141 empleos. De hecho, cuando dije que eran 141, alguien me dijo 140 mil. No, le dije, menos de doscientos”.

Habiendo sido ministra del Trabajo, tengo claro que la inmensa mayoría de los chilenos quieren salir adelante con su propio esfuerzo. Básicamente con un empleo digno, pero la verdad es que no se están creando. 141 en un año es una vergüenza”.

Así, aseguró que la creación de empleo es la base de todo y permite, entre otras cosas, disminuir la pobreza y aumentar los ingresos del Gobierno.

Kast asegura que Ejecutivo no valora la dignidad del trabajo

El abanderado republicano fue en la misma línea, apuntando contras las cifras que expuso el INE. “Si aquí estuvieran las personas que encontraron empleo en los últimos doce meses, habrían muchas sillas vacías”, dijo con tono irónico.

Así, aseguró que Chile “vive una tremenda emergencia”, planteando que él busca una “transformación real”, mediante “políticas pro-empleo”.

Un Gobierno en el que aumenta el desempleo, especialmente el femenino, es un Gobierno que no valora la importancia y la dignidad del trabajo, ¿no hablaban de trabajo decente y dignidad del trabajo?”, cuestionó.

Estoy consciente de que en Chile hay un millón de personas que no tienen empleo, donde la mayoría del mundo femenino y juvenil no tienen trabajo”, dijo y recalcó la cifra del 26% de informalidad: “personas que tienen algún tipo de trabajo y no pagan nada. Eso tiene que cambiar”.

Jara:

Finalmente, la candidata del oficialismo también abordó el desempleo, afirmando que “el crecimiento es uno de los pilares de mi gobierno (…) Yo creo que la mejor receta para que haya más empleo es crecer más”.

Así, puntualizó en que “han ocurrido dos fenómenos”: el aumento de la fuerza de trabajo y el atraso en la aceleración de puestos de trabajo.

“Quienes saben de estos temas saben que en invierno esto se pone más difícil, pero tenemos problemas estructurales”, sostuvo.

Jara explicó que la transición en materia de empleo, “hace que muchos puestos vayan obsoletos”, ya que la innovación y digitalización genera “un grave riesgo producido por una incapacidad de reconvertir el capital humano con formación avanzada”.

Nosotros deberíamos poder avanzar en algo que ya estuvimos haciendo en el Ministerio de Trabajo, porque aunque ustedes no lo crean, el Ministerio no tenía, en sus cien años, una división de empleo. Hace dos o tres años la creamos”, indicó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.