
Le Pen recurre al Tribunal Europeo de DDHH por su inhabilitación política
La defensa de la ultraderechista se ampara en el artículo 39 del Convenio Europeo de Derechos Humanos que ampara a cualquier persona ante la posibilidad de se produzca "un riesgo inminente de causar un daño irreparable a un derecho protegido" por dicho estatuto, según un comunicado que recoge la cadena BFMTV.
La líder ultraderechista de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha presentado un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para impugnar el fallo de una corte francesa que la inhabilitó durante cinco años por un delito de malversación de fondos, acabando así con sus aspiraciones electorales de 2027.
Le Pen ha solicitado al tribunal que suspenda de manera cautelar la medida que se le impuso a finales de marzo por malversar fondos europeos por valor de 2,9 millones de euros y que le supuso, además de la inhabilitación, cuatro años de prisión –a cumplir dos de ellos bajo libertad vigilada– y una multa de 100.000 euros.
La defensa de la ultraderechista se ampara en el artículo 39 del Convenio Europeo de Derechos Humanos que ampara a cualquier persona ante la posibilidad de se produzca «un riesgo inminente de causar un daño irreparable a un derecho protegido» por dicho estatuto, según un comunicado que recoge la cadena BFMTV.
En definitiva, Le Pen solicita al TEDH que ordene a Francia a levantar la prohibición de presentarse a las elecciones a fin de evitar el riesgo de un causar una «violación grave e irreparable» a sus derechos y al de los votantes.
Además de Le Pen, ocho diputados más de Agrupación Nacional fueron declarados culpables del mismo delito, relacionado con la contratación de falsos asistentes parlamentarios por la cual se desviaron fondos por valor de 2,9 millones de euros para pagar a trabajadores del partido entre 2004 y 2016.