
Lula responde a Trump que es «inaceptable» su interferencia en la Justicia de Brasil
El presidente resaltó que su Gobierno considera "injustificable" el uso de argumentos políticos para validar las medidas comerciales anunciadas por el Gobierno de EEUU contra las exportaciones brasileñas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió el miércoles al Gobierno de EEUU, que aprobó nuevas sanciones contra el juez del Tribunal Supremo Federal, Alexandre de Moraes, y confirmó que Brasil estará sujeto a aranceles del 50 por ciento.
«Brasil es un país soberano y democrático, que respeta los derechos humanos y la independencia entre los poderes, un país que defiende el multilateralismo y la convivencia harmónica entre las naciones, y que ha garantizado la fuerza de nuestra economía y la autonomía de nuestra política externa», afirmó Lula en un comunicado divulgado por el Gobierno.
El presidente resaltó que su Gobierno considera «injustificable» el uso de argumentos políticos para validar las medidas comerciales anunciadas por el Gobierno de EEUU contra las exportaciones brasileñas.
La administración de Donald Trump ha usado repetidamente la idea de que el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023), procesado por un intento de golpe de Estado, es perseguido por las autoridades brasileñas.
Lula recalca que Brasil tiene un importante déficit comercial con EEUU y que la motivación política de las medidas contra el país sudamericano «atenta contra la soberanía nacional» y la propia relación histórica entre las dos naciones.
En clave interna, Lula lamentó que las sanciones contra De Moraes estén motivadas por la acción de políticos brasileños «que traicionan a nuestra patria y a nuestro pueblo en defensa de los propios intereses», en referencia al exdiputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, que desde hace meses presiona al Gobierno de Trump para que castigue al juez y al país.
Lula también respondió a las quejas de la Casa Blanca de que Brasil acorrala a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses por intentar regular el contenido en las redes sociales.
Recordó que en Brasil la ley «es para todos los ciudadanos y para todas las empresas» y que esto también se aplica a las plataformas digitales.
Lula, afirmó que la sociedad brasileña rechaza los contenidos de odio, el racismo, la pornografía infantil, los fraudes y los discursos contra los derechos humanos y la democracia.
Finalmente, subrayó que Brasil está dispuesto a negociar aspectos comerciales, pero que no renunciará a los instrumentos para defender al país.