
Marcel espera excepción arancelaria para cobre y descarta represalia contra EE.UU.
El ministro de Hacienda, aseguró que “no vamos a castigar a nuestros contribuyentes aplicándoles un arancel a las importaciones de Estados Unidos”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a las negociaciones con Estados Unidos, en el marco de los aranceles que impondrá el país norteamericano a Chile: una general y una específica al cobre.
Respecto a esta última, en conversación con Radio Duna, Marcel recordó que: “para este tipo de materias primas, en otros acuerdos, se han hecho excepciones y se han incluido dentro del conjunto de negociaciones”.
“Lo que esperamos es que, estas conversaciones que empiezan hoy día en Washington, abarquen también el tema del cobre, porque no nos serviría de mucho tener un acuerdo en materia comercial excluyendo más de la mitad de nuestras exportaciones a Estados Unidos, como son las de cobre y de madera”, sostuvo.
Así, Marcel descartó un eventual arancel a las importaciones del país norteamericano. “Un arancel es un impuesto a las importaciones y lo tienen que pagar los consumidores locales (…) No vamos a castigar a nuestros contribuyentes aplicándoles un arancel a las importaciones de Estados Unidos”, indicó.
Eliminar la UF
El ministro volvió a expresar su rechazo hacia el proyecto de ley que busca eliminar el uso de la Unidad de Fomento (UF) para el cobro de créditos hipotecarios, arriendos, aranceles de educación y servicios de salud.
“De lo que está planteado, lo más grave para nosotros es el tema del crédito hipotecario, porque la UF, en buena medida, se creó para desarrollar el crédito a largo plazo, entre otras cosas para la vivienda”, aseguró.
“Cuando hablamos de créditos de 20 o 30 años, el tema de la reajustabilidad por supuesto que es fundamental, porque sino tendríamos créditos o a plazos más cortos o a tasas más altas. O para menos gente o en dólares”, sostuvo.