
Milei asegura que el Grupo Clarín no se quedará con Telefónica
El presidente definió como "basura inmunda" al "gran operador argentino Clarín", y lo acusó de mentir en la tapa publicada el viernes, que mostraba a un cabizbajo ministro de Economía con el epígrafe "El campo, un dolor de cabeza para Caputo".
El presidente de Argentina, Javier Milei, advirtió el viernes que el grupo mediático Clarín, el mayor de esta nación austral, verá frustrados sus intentos de adquirir la empresa de telecomunicaciones Telefónica.
«Y como si esto fuera poco, no se van a quedar con Telefónica», sostuvo el viernes Milei en las redes sociales, tras criticar la cobertura del periódico Clarín sobre una reunión del ministro de Economía, Luis Caputo, con las patronales agropecuarias.
El presidente definió como «basura inmunda» al «gran operador argentino Clarín», y lo acusó de mentir en la tapa publicada el viernes, que mostraba a un cabizbajo ministro de Economía con el epígrafe «El campo, un dolor de cabeza para Caputo».
«Naturalmente seguirán operando porque les duele la falta de pauta y sobres. ¿Están extorsionando?», se preguntó Milei al difundir un tuit del titular del Palacio de Hacienda, que a su vez se hacía eco de la portada.
El Gobierno dictó en marzo una medida preventiva con la que suspendió la adquisición de Telefónica por parte de Telecom, controlada por el Grupo Clarín, bajo la consideración de que su fusión aumentaría su participación en el mercado e implicaría una concentración significativa.
La actual gestión se amparó en una recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que observó que la fusión de ambas compañías aumentaba «en forma significativa» la participación del Grupo Clarín, el conglomerado mediático más importante del país en el mercado de telecomunicaciones.
La venta de Telefónica, por 1.245 millones de dólares, llevaría a que la empresa pase a estar controlada en un 40 por ciento por Cablevisión Holding, que representa al Grupo Clarín; en otro 40 por ciento por Fintech Advisory, firma en manos del mexicano David Martínez; mientras que el restante 20 por ciento cotiza en Bolsa.