Por 85 votos a favor, 33 en contra y 20 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general un proyecto que establece multas a quienes no voten en elecciones populares.

La iniciativa, impulsada por la diputada Joanna Pérez, busca reforzar el voto obligatorio y fue devuelta a la Comisión de Gobierno Interior para un segundo informe tras recibir indicaciones.

La propuesta modifica la Ley 18.700 y establece que quienes no voten pagarán entre media y tres unidades tributarias mensuales (UTM), es decir, entre $34.461 y $206.769, a beneficio municipal. Cabe destacar que solo aplica a ciudadanos chilenos y no a los inmigrantes avecindados en Chile.

¿Cuáles son las excepciones?

No se aplicará la multa si el votante se ausenta por razones como:

  • Enfermedad u hospitalización.

  • Embarazo, parto o puerperio.

  • Estar a más de 200 kilómetros del local de votación.

  • Ausencia del país.

  • Impedimento grave debidamente acreditado ante un juez.

Las excusas podrán presentarse en el sitio web del Servicio Electoral (Servel) o en Carabineros, quienes emitirán un certificado correspondiente. Además, quienes cumplan funciones electorales estarán eximidos de la multa.

El proyecto contempla que las personas que hayan votado en las últimas elecciones podrán recibir incentivos estatales, que serán definidos por el Ministerio del Interior vía reglamento.

Debate

Durante la sesión, los sectores de la oposición defendieron la iniciativa como una forma de dar contenido al voto obligatorio ya vigente, el oficialismo criticó que se legisle “a la rápida” y que no es la vía imponer sanciones, sino educar e informar a la ciudadanía.

Uno de los puntos más controvertidos fue el voto de extranjeros. Mientras la oposición respaldó que los nacionalizados puedan votar, algunos sectores oficialistas plantearon que solo debieran participar en elecciones territoriales, no presidenciales.